Con ?incentivos a la medida de empresarios?, el Gobierno busca atraer más inversión
?Al intervenir en el Colombia Investment Summit 2017, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, destacó que la prioridad de Colombia es captar esa inversión que busca eficiencia productiva, por ser la que tiene ?un mayor potencial transformador del aparato productivo del país anfitrión, al que sofistica y diversifica?.
En esa intención de atraer inversiones, la Ministra explicó que se busca generar encadenamientos productivos, incrementar las exportaciones y aumentar la transferencia de conocimientos, a través del diseño de incentivos ?a la medida de los empresarios? para atraer más inversión extranjera de alto beneficio.
Los estímulos incluyen subsidios a la generación de empleo en determinadas actividades o sectores, crear premios a la transformación tecnológica y a la exportación acompañados de créditos blandos, incentivos regulatorios específicos para determinados sectores.
De acuerdo con la Ministra Gutiérrez, cuando los incentivos se entregan de manera indiscriminada pueden tener un impacto muy alto en las finanzas del país, por lo que focalizar estas estrategias es mucho más efectivo. También anunció que el Ministerio, de la mano de ProColombia y del Departamento Nacional de Planeación, está revisando los instrumentos vigentes para atraer y retener inversión de alto beneficio, evaluando los costos frente a otros países.
Mientras en los años 90 el promedio de Inversión Extranjera Directa en Colombia era de 1.500 millones de dólares anuales, entre 2010 y 2016, este promedio pasó a 12.000 millones de dólares. El año pasado fue de 13.593 millones. La gestión de ProColombia ha permitido la llegada de 618 nuevos proyectos con negocios que representan más de US$18 mil millones, y que hacen parte de las más de 1.000 compañías que han invertido en el país desde 2010.
?Hoy Colombia, en el escenario internacional, es sinónimo de oportunidad. La finalización del conflicto trajo consigo nuevas posibilidades de desarrollo, y procesos de inclusión y transformación social en las zonas más afectadas por la violencia. Es el momento perfecto para aprovechar y potencializar esa nueva puerta que nos abre el posconflicto?, puntualizó la ministra Gutiérrez.