CON MÁS DE 400.000 USUARIOS, LENTESPLUS BUSCA MEJORAR LA SALUD VISUAL DE MÁS LATINOAMERICANOS

Es indiscutible que la humanidad pasa más horas que antes frente a una pantalla, bien sea la del celular, la computadora o la televisión. Lo que lleva a las personas a tener una mayor exposición a este tipo de luces artificiales en su día a día e incrementa sus posibilidades de sufrir algún problema ocular o de tener una mayor fatiga visual, lo que produce: ojos secos, visión borrosa o dolor de cabeza, entre otras cosas.

En el último Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM 2022), se señaló que la miopía tendrá una tasa más alta de prevalencia entre la generación de las personas nacidas entre 2002 y 2021, en comparación con generaciones anteriores debido a esta exposición constante a las pantallas, por lo que se prevé que el 50% de la humanidad pueda tener algún problema visual.

Esta situación, que afecta a millones de personas alrededor del mundo, es algo que desde siempre buscó combatir la compañía colombiana Lentesplus.com, la cual, desde sus inicios, se propuso mejorar la salud visual en toda Latinoamérica. Objetivo, que no va nada mal, ya que actualmente han construido una comunidad de más de 400.000 usuarios entre México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, que son más conscientes del cuidado que deberían tener sus ojos.

Y fue las necesidades de gran parte de estos usuarios lo que les llevó a esta compañía a ampliar su portafolio de productos para atender las necesidades del mercado. De esta manera, desde febrero del presente año en su página web, se pueden encontrar 16 reconocidas marcas de gafas, entre las que se destacan Armani, Breathe, Hawkers, Ralph Lauren, Ray Ban, Vogue, Adidas, entre otras.

“Hay que entender que Lentesplus no es una marca que vende lentes de contacto o gafas, somos más una compañía que se ha interesado desde siempre en promover la salud visual a través de una oferta de productos de alta calidad y que se acomodan a las necesidades y costos de los latinoamericanos”, destacó Jaime Oriol, Co-Ceo y cofundador de la compañía.

El directivo agrega que el tener la expertise en productos de lentes de contacto fue lo que les permitió abrirse a esta nueva categoría de forma más fácil. Entendiendo también que debían generar soluciones integrales en las que tanto lentes de contacto como las gafas convivan.

Esta nueva categoría actualmente tiene un promedio de crecimiento mes a mes superior al 70%, y esto también se debe al impulso por desarrollar estrategias en torno a optimizar sus tecnologías para mejorar la experiencia de los usuarios, y no solo se trata de una plataforma innovadora e intuitiva, sino que también han mejorado las alternativas de pago, los procesos de envío, y en estos momentos, los usuarios puedan probar el marco de unas gafas de sol,  seleccionar los filtros, el tipo de lente, la calidad, la utilidad, con tan solo oprimir la opción.

Además, en estos momentos se encuentran trabajando en un probador virtual que utilizará inteligencia artificial y realidad aumentada para que las personas puedan testear desde la comodidad de su casa entre las más de 9.000 referencias que se tienen.

Brasil fue el último mercado al que arribaron luego de cerrar una inversión con reconocidos fondos y ángeles inversionistas por más de US$8 millones, con este capital, no solo sellaron adquisiciones con compañías de alto impacto de la región como Newlentes o LIVO, sino que también, le abrieron las puertas a un nuevo mercado de la salud visual.

Lentesplus.com ya es un referente en la industria y para cumplir sus objetivos de negocio, Oriol asegura que empezaran a impulsar una estrategia más fuerte de omnicanalidad, con la meta de abrir más de 600 tiendas en los próximos cuatro años y ser los líderes en salud visual.

Esto sucede, después de que el mercado global de gafas se valoró en US$ 157.9 billones en 2021 y se espera que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,4% entre 2022 a 2030, según un estudio elaborado por la firma de consultoría de negocios, Grand View Research.

Foto: Lentesplus

Fuente: Lentesplus