
CON LA TENDENCIA ACTUAL, SE ESPERA QUE EL DESEMPLEO SIGA DISMINUYENDO A FINAL DE AÑO
Por María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia
En mayo de este año la tasa de desempleo nacional se ubicó en 10,6% y la urbana en 11,0%, según los datos proporcionados por el Dane.
En términos desestacionalizados, si se comparan con las del mes pasado, de abril de 2022, la tasa de desempleo nacional se redujo siete décimas y la urbana aumentó ligeramente, en dos décimas.
Con esto, la tasa de desempleo nacional de mayo de 2022 se estaría ubicando, en términos desestacionalizados, cuatro décimas por debajo de su tasa prepandemia (feb-20). Por su parte, la tasa de desempleo urbano todavía permanece por encima de su nivel prepandemia, en siete décimas.
El empleo nacional sigue mostrando dinamismo, creciendo mes a mes, entre octubre de 2021 y mayo de 2022, sólo con la excepción de marzo cuando se redujo ligeramente.
Entre abril y mayo de 2022, ajustando por la estacionalidad de cada mes, el número de ocupados aumentó en 460.000 (2,1% mensual) a nivel nacional y se redujo ligeramente a nivel urbano en 57.000 a nivel urbano (-0,5% mensual). Con esto, a mayo de 2022 el empleo nacional alcanzó el 100,2% de su nivel prepandemia (feb-20), esto, sin contar con el crecimiento que hubiera tenido el empleo en tiempos normales.
En cuanto a la población por fuera de fuerza laboral, entre abril y mayo de este año, se observa una pausa en la tendencia decreciente que había observado desde octubre del año pasado.
A pesar de los buenos resultados del mercado laboral, preocupa que aún permanecen por fuera de la fuerza laboral 2 millones de personas que salieron de ésta durante la pandemia (4,3 millones entre febrero y abril de 2020).
De aquí al final del año esperamos que la población por fuera de la fuerza laboral se reduzca con relación a los niveles actuales y que el empleo continúe creciendo.
Foto: tomada de Pexels