
CON FÁBRICAS DE PRODUCTIVIDAD, EMPRESAS DEL OCCIDENTE AUMENTARON 27% SU PRODUCTIVIDAD
El programa Fábricas de Productividad, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderado por Colombia Productiva y ejecutado por la Cámara de Comercio de Cali y sus cámaras aliadas, finalizó su primer año de acompañamiento a 175 empresas en el occidente del país.
En ese lapso, las firmas mejoraron sus procesos internos y hoy tienen más capacidad para afrontar la crisis ocasionada por la Covid-19 y comenzar su proceso de reactivación.
Este programa llevó asistencia técnica especializada a empresas del Valle del Cauca (150), Nariño (10), Cauca (10) y Putumayo (5), lo que les permitió mejorar, en promedio, 27,5% su productividad interna, gracias a consultorías especializadas en temas como productividad operacional, eficiencia energética, gestión comercial y productividad laboral, entre otros.
“Fábricas de Productividad es una de las 20 metas transformacionales del Plan Nacional de Desarrollo y, en la coyuntura que atraviesa el país, se ha convertido en una herramienta fundamental para que las empresas optimicen sus procesos, sean más rentables y ganen competitividad para la reactivación económica”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien señaló que en su primer año, este programa acompañó a 1.724 empresas de 27 departamentos, a través de la articulación de 48 de las 57 cámaras de comercio que tiene el país. “Fue así como llegó a regiones que necesitan este acompañamiento para fortalecer su tejido empresarial y contribuir a una mejora de sus condiciones económicas y sociales”, agregó el alto funcionario.
Fábricas de Productividad permitió la articulación de cámaras de Comercio y también del SENA, Bancóldex y los ministerios TIC y de Vivienda. En el marco de este programa, se creó la Base Nacional de Extensionistas, directorio virtual de expertos en productividad y que se encarga de asesorar a las empresas. Actualmente, el país cuenta con 531 extensionistas, de los cuales 79 pertenecen a esta región.
En lo relacionado con el impacto en la reactivación del occidente del país, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda, destacó que “a través de la Cámara de Comercio de Cali y sus 11 cámaras de comercio aliadas, se atendió con asistenta técnica a Mipymes ubicadas en 21 municipios de estos cuatro departamentos. El trabajo para elevar la productividad interna de las empresas es un factor clave en el desarrollo de la economía, de cara a las necesidades ocasionadas por la pandemia”.
En este primer año, Fábricas de Productividad llegó a empresas ubicadas en municipios como Yotoco, Candelaria y Sevilla, en Valle del Cauca; Caloto, Guachené y Puerto Tejada, en Cauca; Ipiales y Tumaco, en Nariño; así como Orito y Villagarzón, en Putumayo. Con esto se demuestra el alcance que tuvo el referido programa para acompañar a compañías en regiones que requieren estímulos para su empresariado.