
Con expectativas de negocios por 753 millones de dólares cerró Colombiatex 2020
Al culminar la edición 32 de Colombiatex de las Américas en Plaza Mayor de Medellín, el presidente de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero, reportó que la feria dejó expectativas de negocios por 753 millones de dólares.
De ese valor 56% de los negocios se cerraron de una vez durante la feria y 44% se van a cerrar durante el resto de 2020.
Con una apuesta por un sector textil-confección más sostenible, Inexmoda cerró la edición número 32 de Colombiatex de las Américas, que contó con espacios de educación y discusiones en torno a la sostenibilidad ambiental.
El evento vivió tres días de tendencias, conocimiento y negocios para trazar la hoja de ruta de una industria durante el 2020. Avances en sostenibilidad ambiental Más que una tendencia, la sostenibilidad ambiental es una realidad que llegó para quedarse y los consumidores de hoy son más críticos e informados sobre el impacto que tienen sus hábitos de consumo.
En moda, para lograr la sostenibilidad, es indispensable que los textiles, insumos y procesos de producción sean amigables con el medio ambiente.
Es por esto que Colombiatex de las Américas 2020 presentó los avances en esta materia donde se destacaron prácticas como el reciclaje de materiales como el PET y la ropa usada para crear nuevas fibras; el tratamiento de aguas para ser reutilizadas en el proceso productivo o regresarlas a los ríos; el uso de nuevas fuentes de energía como pantallas solares y la implementación de químicos o sustancias certificadas para generar impacto cero sobre el medio ambiente.
«La sostenibilidad ambiental no es una opción para las organizaciones, es una obligación; estamos entrando a una era donde la sostenibilidad económica de las empresas dependerá de su sostenibilidad ambiental» afirmó Botero.
En el marco del evento, La Ruta de la Sostenibilidad Ambiental visibilizó a los expositores que están innovando en sus procesos productivos buscando una moda más sostenible.
La ruta contó con 57 empresas de las cuales 54% eran colombianas y el 46% internacionales de países como Colombia, Brasil y España. Tecnología que transforma el negocio de la moda La transformación digital y tecnológica ha crecido vertiginosamente e impactado distintos modelos de negocio durante los últimos años.
Estos avances han facilitado la vida de las personas, digitalizado procesos productivos y han potencializado la cadena de valor de las organizaciones.
La muestra comercial de Colombiatex de las Américas 2020 presentó grandes avances en tecnología para la industria de la moda, que no solamente logran aumentar la productividad, eficiencia y competitividad de las organizaciones, sino que mejoran las condiciones de trabajo de las personas, y en algunos casos pueden hasta reducir los problemas médicos de los trabajadores Algunos avances en este campo que se presentaron durante el evento involucraron brazos robóticos para automatizar procesos productivos, sistemas de modelación 3D para reducir reprocesos y sobrecostos, y sistemas de producción con inteligencia artificial.
Las tendencias de moda nacen con los textiles y los insumos Colombiatex de las Américas representa la hoja de ruta para los compradores especializados y diseñadores.
Durante el evento, el Foro de Tendencias presentó información de moda para la temporada Primavera-Verano 2020 que inicia en enero y finaliza en julio a través de la exposición de textiles e insumos pertenecientes a los expositores de la Feria, y conferencias diarias sobre el tema, que convocó cerca de 2.000 personas durante los tres días del evento.