
Con el apoyo de Nestlé, jóvenes culinarios se abren campo en la industria gastronómica
Nestlé, en alianza con el Sena, y como parte de sus iniciativas de Creación de Valor Compartido, presenta los avances del programa de Jóvenes Talentos Culinarios, que, desde su inicio en el año 2015, ha graduado a más de 200 jóvenes en la industria de gastronomía.
El programa de Jóvenes Talentos Culinarios busca proporcionar herramientas para lograr la empleabilidad de los jóvenes en el sector bajo tres pilares:
Emplear a jóvenes culinarios preparándolos para el éxito por medio de acompañamiento en la creación de hojas de vida, habilidades para entrevistas, introducción en carreras de Food Service, entre otros.
Empoderar el desarrollo de habilidades de los jóvenes otorgándoles un certificado culinario, entrenamiento práctico y en seguridad e higiene.
Ser chefs comprometidos y atentos, inspirando a las siguientes generaciones con el desarrollo de habilidades avanzadas, sostenibilidad en Food Service y formación en nutrición para profesionales.
Solo en 2019, el programa ha buscado empoderar a más de 30 jóvenes de escuelas gastronómicas de acceso público para ayudarlos a asegurar su primer trabajo profesional. Su formación se ha planteado en 5 módulos que incluyen temas como introducción a OOH, conocimientos básicos de nutrición, recursos humanos, trabajar con chef líder de opinión y emprendimiento.
Este programa responde a unas de las problemáticas sociales que se presentan en Colombia, pues según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el desempleo en el país alcanzó el 10,8%, 1,4% más comparado con el 2018, en donde 914 mil jóvenes no cuentan con empleo.
Desde hace más de cuatro años Nestlé viene adelantando iniciativas para preparar a los jóvenes para iniciar su vida laboral a través de herramientas y aliados que les permiten generar oportunidades de empleo en la región. Cada vez se suman más aliados y expertos para ampliar la meta y lograr reducir la cifra de desempleo juvenil.