Con $25.898 millones en desembolsos durante 2018, Acercasa se consolida en el mercado del crédito hipotecario

Con más de 7 años en el mercado, Acercasa se ha consolidado como una compañía que otorga créditos a largo plazo, respaldados con garantía hipotecaria, para financiar proyectos personales, familiares y empresariales.

 

Según Diego Bejarano, presidente de Acercasa “hemos generado ventas de cartera por más de 50.000 millones de pesos a importantes entidades del sistema financiero colombiano. Por otra parte, se han otorgado soluciones de crédito a más de 1.500 personas por más de $100.000 millones de pesos”. La operación financiera de la compañía se soporta con el capital privado de Kandeo y DWM, empresas de servicios financieros cuyo foco de inversión se encuentra en empresas que generan impacto social y están en mercados desatendidos.

 

Adicional a este capital, la compañía cuenta con líneas de fondeo en la banca nacional por más de $35.000 mil millones y el año pasado recibió por parte de la OPIC, entidad financiera del gobierno de Estados Unidos, la aprobación de un crédito por USD 10 Millones, recursos que serán utilizados para satisfacer la demanda de productos tales como la adquisición de vivienda, el fortalecimiento patrimonial y el mejoramiento de calidad de vida, así como la financiación de actividades productivas para Pymes y Microempresas.

 

Con respecto al comportamiento en desembolsos, el 2017 cerró con una cifra de $19.010 millones COP, mientras que en el 2018 fue de $25.898 millones COP mostrando un crecimiento del 36%. “Muchos de los perfiles atendidos por Acercasa están desatendidos por el sistema financiero; en Acercasa vemos oportunidades donde otros ven posibles inconvenientes. También, creemos que el mercado de Microempresas y Pymes tiene un gran potencial, lo que nos ha permitido desarrollar metodologías para estudiar sus perfiles y otorgar créditos a largo plazo, que en el sistema financiero es muy difícil encontrar” afirma Bejarano

 

La compañía cuenta con más de 70 empleados y tiene su oficina principal en Bogotá atendiendo, también, sectores aledaños, y ampliando su cobertura en otras ciudades como Medellín, Ibagué, Cali, y con planes de expansión a regiones como el Eje Cafetero, Barranquilla y Bucaramanga.