Comunicación: la clave en la transformación digital

Enfrentarse a los cambios es el temor más común de un empresario cuando su compañía tiene muchos años de experiencia en el mercado. Estos son los consejos de Softland Colombia para que los equipos de trabajo afronten la transformación digital.

Hace diez o siete años atrás, la era tecnológica se veía bastante lejos de las empresas colombianas y se creía que para llegar a operar una compañía por medio de dispositivos móviles se necesitarían años y años de desarrollo y así alcanzar a países potencias que ya utilizaban estos recursos para el funcionamiento de sus negocios y su vida en general.

Pero no fue necesario que transcurriera mucho tiempo para llegar a esa época de la transformación digital que se veía tan lejana, y es ahora el momento en el que las pequeñas y medianas empresas colombianas enfrentan el ‘miedo’ a ese transformación, miedo que se ve reflejado por la resistencia al cambio en aquellos que no conocen o no saben utilizar la tecnología.

No obstante, los empresarios no han contemplado aún las ventajas que les puede traer la nueva era de lo digital dentro de su compañía, bien sea en los procesos de producción o en fortalecer la relación personal y profesional con quienes trabajan conociendo sus cualidades y capacidades para crecer en la empresa.

Jorge López, director comercial de Capital Humano en Softland explica que la transformación digital “también nos va a ayudar a cerrar esas brechas de comunicación de los ‘milenials’ con la ‘generación X’, porque voy a poder examinar las competencias que me pueden aportar cada uno de ellos en los procesos de mi empresa y poderlos potenciar”.

Softland comparte algunos consejos para iniciar con dicho proceso de transformación pensando en los colaboradores de la empresa; el primero, es una buena comunicación desde las directivas hasta los empleados; segundo, conocer la reputación de la compañía; las empresas deben empoderarse en el desarrollo profesional de sus empleados y, por último, proveerse de equipos tecnológicos que hagan los procesos más ágiles, oportunos y automáticos”, concluyó Jorge López.