Compras públicas, oportunidades para las Pyme
El consumo de bienes y servicios por parte de las entidades públicas, representa atractivos negocios para las pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores. No importa cuál sea la entidad, para lograr el funcionamiento y para sacar adelante los proyectos que desarrollan, las empresas públicas constituyen una fuente importante de negocios para las Pyme colombianas.
Y el mercado es realmente más amplio de lo que se cree, pues no se limita al sector público nacional, sino que los acuerdos comerciales con los diferentes países hacen que las Pyme colombianas puedan negociar con diferentes entidades públicas de estos estados.
Cuando se trata de acceder a una porción de esa gigantesca torta que representa la facturación en el sector público no se está hablando de una labor fácil. La contratación pública siempre incluye, en buena medida, una cantidad de normas, requisitos y procedimientos que se deben cumplir.
Adicionalmente, si se trata de vender a gobiernos de otras partes, es necesario tener en cuenta los requisitos propios de cada país para no fallar en la negociación. El hecho de involucrar varias economías, dificulta aún más la concreción del negocio.
Sin embargo, se trata de procesos que bien entendidos y realizados, representan oportunidades para las Pyme, pues los entes gubernamentales son los mayores compradores de bienes y servicios. También es cierto que existe gran desconocimiento frente a estas oportunidades que se abren con los tratados comerciales, por lo que es necesario informarse y prepararse para competir por contratos que pueden resultar muy interesantes.
Por ejemplo, el año pasado Chile realizó compras públicas a través de su portal por 9.500 millones de dólares, especialmente en servicios de construcción y mantenimiento, medicamentos y salud.
Por otra parte México registró un gasto público de 334 millones de dólares en obras públicas, servicios profesionales, científicos y técnicos, productos químicos y farmacéuticos, combustibles, lubricantes y aditivos, entre otras contrataciones.
Perú realizó más de 2.100 compras por medio de su portal por 952 millones de dólares, de materiales, repuestos y accesorios de construcción, obras relacionadas con transporte, alimentos y bebidas, transporte de vehículos y maquinaria pesada, entre otros.
La Cámara de Comercio de Bogotá, ofrece capacitaciones teórico-prácticas sobre las herramientas que deben tener las empresas para participar en los procesos de compras gubernamentales y vender productos nacionales a las entidades públicas de los países que integran la Alianza del Pacífico (Colombia, México, Perú y Chile).