Comprar y vender un inmueble en tiempos de coronavirus

Estar en casa hoy ha cobrado un significado distinto, no solo para cada uno de nosotros como individuos, sino también para las industrias. Mantenernos en aislamiento por un largo período trae muchas consecuencias para la economía, en especial para empresas que requieren de procesos y transacciones presenciales como: el sector inmobiliario.

Comprar o vender apartamento, casa o cualquier inmueble en tiempos de coronavirus será una tarea difícil, pero no imposible. Esta pandemia cambia las dinámicas en el mundo de los bienes raíces, y estos son algunos pronósticos de lo que pasará en el mercado inmobiliario:

Procesos en la industria inmobiliaria

Las empresas que requieren que sus clientes hagan procesos, desplazamientos y transacciones presenciales, como las del sector inmobiliario, se verán afectados. Es decir, si las personas no pueden salir, tampoco pueden visitar propiedades en venta, ir a las notarías, hacer procesos legales, mudarse o remodelar. Todo esto reducirá el número de compradores, y por tanto, el número de transacciones inmobiliarias.

Entendiendo qué pasa

Sebastián Noguera y Brynne McNulty Rojas, creadores de la plataforma digital para compra y venta de inmuebles, Habi.co, realizaron una encuesta a más de 160 personas de la industria, entre las que se encuentran agentes independientes, inmobiliarias y constructores. Allí, buscaban saber qué piensan y cómo transcurren los negocios de bienes raíces en Colombia en esta fase del COVID-19. Los datos que mostraremos a continuación son parciales a la fecha de publicación de este artículo:

Una oportunidad de inversión 

Se prevé que los inversionistas retirarán su dinero de fondos de renta fija o variable, para invertir en activos seguros como la compra de dólares, euros y finca raíz. La inversión en el sector inmobiliario siempre será más estable ya que su rentabilidad no suele caer como en otro tipo de inversiones.