Compradores de Brasil buscan nuevos proveedores

Las cifras muestran dinamismo en la relación comercial con Brasil. De acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del DANE, en cinco años las exportaciones no mineras de Colombia a Brasil aumentaron un 43 %, pasando de US$ 606,3 millones en 2010 a US$ 869,1 millones en 2014. Esto indica que hay potencial para aumentar las ventas hacia el vecino país, según lo manifestaron varios de los compradores Brasileños, los cuales adelantaron citas de negocios con exportadores en Bogotá y Medellín esta semana.

Se trata de una misión de 25 compradores que trajo ProColombia para fortalecer las exportaciones en seis sectores con potencial, pues incluyen productos que Brasil le compra al mundo y que Colombia produce: cosméticos y productos de aseo, materiales de construcción, ropa interior, formal, casual y jeanswear.

«Colombia es una oportunidad porque aún no es un mercado muy conocido en Brasil, y como el foco de atención siempre ha estado en Perú estamos buscando nuevos proveedores», dijo Gonzalo Castelnuovo, de Ligon Trading, empresa con sede en Sao Paulo.

Por su parte, Larissa Cid Castilho, también parte de la misión, añadió que el mercado de Brasil demanda variedad de productos y ventajas logísticas que Colombia puede ofrecer, a diferencia de Asia.

«El objetivo de la visita es acercar la oferta a la demanda. Mostrarles a los compradores brasileños que la ventaja de comprarle a Colombia no está únicamente en la cercanía geográfica y cultural, sino también en productos de calidad y ventajas arancelarias reforzadas por el Acuerdo de Complementación Económica 59», explicó María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

En números, Brasil representa para Colombia una oportunidad de acceder a un mercado potencial de 198 millones de personas, con un Producto Interno Bruto de US$ 2.242.854, PIB per cápita de US$ 12.220,9 e importaciones que llegaron en 2013 a los US$ 239.620,9 millones.

«Es un mercado al que queremos entrar por su tamaño y porque es muy diverso, es decir maneja todo tipo de nichos. Pensar en Brasil es aumentar la posibilidad de vender a un nuevo mercado que demanda unos volúmenes que superan los de muchos países del Caribe y Suramérica», aseguró Eduardo Núñez, director de la dirección textil de Pettacci, una de las empresas colombianas que recibió la visita de los brasileños.