COMPLIANCE: MARCO DE INTEGRIDAD EMPRESARIAL, HERRAMIENTA PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

De acuerdo con el informe “Compliance: del cumplimiento estético al compromiso auténtico”, elaborado por la consultora internacional LLYC en España, la herramienta del Compliance o Cumplimiento normativo es un mecanismo que permite a las empresas generar valor y nuevas alianzas a nivel mundial en esta época post COVID-19.

De acuerdo con el documento, el 73% de los ejecutivos entrevistados consideran que el Compliance aporta valor real a su empresa, mientras que el 71% de los encuestados lo consideran como una inversión para crecer y/o generar nuevas alianzas a nivel nacional e internacional.

Actualmente, organizaciones como NYCE han puesto a disposición de las empresas en Colombia esta filosofía del Compliance, como un conjunto de mecanismos diseñados e instrumentados para garantizar el cumplimiento normativo y el comportamiento ético en las organizaciones, tanto públicas como privadas.

El Compliance abarca áreas tan importantes en las empresas como:

            Lucha contra el lavado de dinero y la corrupción

            Igualdad laboral

            Cuidado ambiental

            Compromisos voluntarios con la sociedad

            Respeto a la libre competencia

            Demostración del cumplimiento de normas regulatorias

            Observación de la legislación laboral

En esta coyuntura en la que se privilegia la recuperación de las operaciones de negocio y las alianzas internacionales, NYCE ha desarrollado herramientas de capacitación para que los emprendedores colombianos puedan acceder a esta tendencia:

  • Curso Fundamentos de Integridad y Compliance Pymes*
  • Curso Fundamentos Compliance ISO 37301:2021*
  • Taller de Integridad Empresarial y Fundamentos de Compliance*
  • Diplomado Compliance*

Contar con los mecanismos de cumplimiento normativo o Compliance, elimina los siguientes efectos negativos en las actividades de negocio:

–             Recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios

–             Sufrir pérdidas financieras por fallas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas

–             Enfrentar condenas civiles y penales por incurrir en delitos informáticos, patrimoniales o ambientales

–             Cargar con una mala reputación de la empresa u organización, que no le permite crecer en sus áreas de negocio.

Foto: NYCE

Fuente: NYCE