COMPAÑÍA TECH IMPULSA EL CRECIMIENTO DE EMPRESAS DE LATAM CON EQUIPOS DEDICADOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

En Latinoamérica la demanda de desarrolladores de software, nativos en la nube, diseñadores de arquitectura en seguridad, automatización e inteligencia artificial, cada vez es mayor y supera la realidad actual de profesionales con este tipo de habilidades. Y aunque por ahora la escasez de talento TIC es una situación que puede llegar a ser controlable, existe la posibilidad que a futuro sea un gran problema para la mayoría de sectores empresariales quienes se están adentrando en la industria 4.0.

En Colombia, según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, se crean más de 370.000 empleos en el sector TIC, sin embargo, se estima que para 2025 habrá un déficit de cerca de 200 mil profesionales de acuerdo con el MinTIC.

Además, un informe elaborado por PageGroup en alianza con Invest in Bogotá que analizó cómo estaba Latinoamérica en materia de egresados de carreras STEM (por sus siglas en inglés), halló que Colombia tan solo tiene un 34% de egresados de educación superior en estos campos, es decir, entre 135.627 personas, 3 de cada 10 son profesionales.

Ante esa escasez de talento TIC, Imagine Apps, compañía especializada en el desarrollo de ‘softwares’, apps y plataformas web, desde hace algunos años lleva adelante un modelo de contratación de equipos dedicados que busca apoyar a pequeñas y medianas empresas del país a poder llevar adelante sus proyectos dentro de un entorno digital.

Nicolás Rojas, CEO de la empresa, explica que su modelo de equipos dedicados está enfocado en trabajar con organizaciones que tienen necesidades de desarrollo de software, al ofrecerles equipos que se ajustan a cada proyecto, por un periodo determinado y que tenga perfiles que pueden ir desde Project Manager, hasta diseñador UX/UI; analista de pruebas; desarrollador fullstack en el lenguaje que se requiera, entre otros.

“Este modelo apoya a aquellos empresarios que no cuentan con las capacidades internas para sacar adelante proyectos digitales. Y también con quienes tienen equipos de desarrollo internos, pero necesitan apoyo en áreas específicas de sus proyectos, para tener mayor velocidad y ejecutar sus objetivos más rápido”, resaltó Rojas.

Trabajo arduo

Y es que desde hace algunos años Imagine Apps se consolida como una compañía de alto impacto en el sector tech, ya que a través de su modelo de equipos de desarrollo bajo demanda ha logrado impulsar el crecimiento de empresas de diferentes sectores con productos digitales innovadores que se ajustan a las necesidades de cada negocio.

El año pasado lograron realizar más de 50 proyectos y 62% de ellos fueron para mipymes. De esta manera, ahora su objetivo para el cierre de 2022 es duplicar su crecimiento y ser la principal compañía de desarrollo de software para empresas pequeñas y medianas en Colombia.

Un informe realizado por Interacpedia sobre las necesidades y oferta de las organizaciones en perfiles digitales en el mercado laboral colombiano y latinoamericano identificó que en Colombia los perfiles más solicitados son el de desarrollador full stack (37%); desarrollador Backend (34%) y desarrollador Frontend (29%). No obstante, el 76% de estas vacantes son para perfiles con conocimientos superiores a los 3 años, y en la actualidad tan solo el 16% de la población tiene dicha experiencia.

Lo preocupante no es sólo la cifra, sino que Rojas opina que la mayoría de este talento suele estar en las grandes compañías. De esta manera, el modelo de equipos de desarrollo dedicado es “un salvavidas” ante las necesidades actuales de muchos negocios.

“Por otro lado, desarrollar software no es únicamente contratar un ingeniero de sistemas y tirarle el problema, como comúnmente se ve en empresas inexpertas en la creación de productos digitales. Crear software implica el entendimiento de este problema y el diseño de una solución digital: un proceso que requiere de varios perfiles”.

Si algo es cierto, es que la cuarta revolución industrial seguirá promoviendo cambios en las dinámicas de la fuerza de trabajo y la aceleración en la adopción de la tecnología. Y pese a que existen cada vez más esfuerzos en Latinoamérica por promover el desarrollo de nuevos perfiles con habilidades 4.0, aún es muy escaso el talento en la región. Lo que obliga a diferentes organizaciones a adaptarse a modelos más dinámicos que les permita mantener un avance hacia la transformación digital.

Foto: Imagine Apps

Fuente: Imagine Apps