¿Cómo vender en las redes?

Aventurarse a crear perfiles de la empresa por el solo hecho de tener presencia en internet, no es una gran decisión. Detrás de cada pantalla hay millones de potenciales clientes que pueden ?desencantarse? de los productos que allí se exhiben si no se venden en el lugar y la forma correcta.

Según el estudio ?Uso y apropiación de las TIC 2016?, del Centro Na­cional de Consultoría y el Ministerio de Tecno­logía de la Información y las Comu­nicaciones, el 78 % de los colombia­nos usa internet para entrar en las redes sociales y un 59 % accede a las mismas al menos diez veces al día. Así mismo, mínimo siete de cada diez personas compraron el año pa­sado un producto o servicio a través de internet. Por otro lado, el reporte de IAB Colombia (International Ad­vertising Bureau) y la firma PWC, asegura que la inversión en publici­dad digital para el año 2016, tuvo un valor de $450.585.682 millones, de los cuales el 53.5% se destinó a des­ktop, con 241.149.375 millones y el 46.5% restante para versión Mobile, con 209.436.307 millones.

Fabián Rodríguez, experto en Mar­keting Digital, explica que no todas las redes sociales son válidas para todos los tipos de negocios, ?como se pu­blique la información en cada una de ellas, siguiendo una hoja de ruta o un plan de social media, se obtendrán los resultados esperados? dice. Así entonces, esa acción de unir todas las redes sociales Facebook, Twitter, Insta­gram, Pinterest y demás, con tan solo un clic, no es una estrategia de ventas apta para ningún tipo de público.

Es necesario utilizar cada red so­cial para una actividad específica, según sean las características de la misma. Rodríguez explica que, por ejemplo, Linkedin y Twitter permiten acceder a un público profesional y general. Sin embargo, el público más masivo lo tiene Facebook. ?El empre­sario no debe pensar que necesita estar presente en todas las redes sociales, ya que no todas tienen por qué aportar algo a su negocio. Es muy importante que vigilen en la red a las empresas competidoras, eso puede darles pautas para saber qué hacer?, dice Rodríguez.

¿CÓMO ESTÁ EL PANORAMA COLOMBIANO EN POSIBLES CLIENTES? ?

Lea este artículo completo en la edición de abril de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ