
¿CÓMO VA EL DESEMPLEO EN COLOMBIA?
Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria
El día de hoy el DANE publicó los principales resultados para el mercado laboral del mes de marzo y en términos generales nos mostró una perspectiva en la cual hubo una mejoría en los niveles de desempleo a nivel nacional. Sin embargo, destacamos que las principales ganancias se vienen concentrando en las principales ciudades del país y en este orden de ideas, la tasa de desempleo para estas zonas, se ubicó en el 12.6 %, siendo un 4 5 inferior a lo que veíamos un año atrás.
Destacamos el retorno a la presencialidad, volver a ver a los niños en el colegio y a los universitarios también en sus aulas, ha permitido que un gran número de mujeres vuelva a ingresar al mercado laboral, en unos casos consiguiendo empleo y en otros todavía buscando, pero en general destacamos que hubo ganancias en los puestos de trabajo, casi de cada tres puestos, dos fueron asignados para las mujeres y vimos que también hubo una reinserción al mercado laboral de mujeres con una cualificación de educación técnica, también universitaria y con posgrados, lo cual es una noticia importante, dado que las personas antes se ubicaban o estaban sobre todo dedicadas a las tareas del hogar.
Destacamos que los sectores que tuvieron mayor contribución en la creación de empleo sin lugar a dudas son los asociados a servicios y en particular para el sector femenino fueron los servicios, los que más impulsaron el mercado de trabajo mientras que también hubo complementos en las contrataciones sobre todo en temas logísticos y de transporte que estarían bastante asociados con la reactivación económica.
En todo este contexto destacamos que, si bien los avances han sido progresivos, si nos comparamos frente a la prepandemia, el empleo continúa siendo más o menos 2 % a lo que teníamos antes de que nos impactara el coronavirus y en ese orden de ideas también sigue siendo preocupante ver que si bien la economía colombiana ya superó sus niveles prepandemia y hoy en día opera por encima de eso, el mercado laboral todavía tiene unas brechas importantes por cerrar. Aquí destacamos que todavía sigue habiendo un desempleo significativo en universitarios y que personas de cualificaciones más allá de las asociadas a un pregrado, siguen teniendo problemas para insertarse al mercado laboral.
En adelante, sigue siendo importante monitorear en qué medida la reactivación económica permite la inserción de estas personas que todavía no han logrado engancharse y de igual manera continuar con el seguimiento a la calidad del trabajo, si bien en este periodo del 2022 hemos visto que se ha generado más empleo formal, sigue siendo un nivel de empleo inferior al que teníamos en la prepandemia.
Foto: Tomada de Pexels