¿Cómo preparar una solicitud de crédito?

Dar a conocer productos o servicios a los consumidores a través de medios digitales es todo un desafío. La preocupación de mejorar considerablemente el viewability (oportunidad que tiene un anuncio de ser visto por un usuario en una sesión digital) y tener mayor eficiencia en los avisos pasa, principalmente, porque el mensaje pueda verse y oírse por el público objetivo.

La evolución del mercado y el desarrollo de nuevas tecnologías y partners permiten hoy ofrecer a los clientes mediciones más precisas y exactas cuando hablamos de viewability. Este indicador se ha convertido en una de las principales métricas en la publicidad digital; sin embargo, no es el único punto a tomar en cuenta a la hora de diseñar una estrategia digital que apunte al éxito.

Xaxis, plataforma global dedicada a la compra programática de audiencias y medios digitales en base al análisis del comportamiento de consumidores,  nos suministra diez aspectos que se deben tener en cuenta para mejorar la visibilidad de los anuncios y generar un mayor impacto:

1.    El contenido sí importa: el anunciante debe entender la relación que el consumidor tiene con la página en la que ha decidido anunciar, y ubicar los espacios en los que este interactúa y participa activamente con el contenido.
2.    Fíjese en el diseño: hay espacios que definitivamente están diseñados para una mejor y mayor visibilidad. Observe que la página no esté abarrotada, y que de preferencia tenga el contenido necesario en forma de noticias y los anuncios pertinentes en una página.
3.    Evite la inflación: cuídese de los sitios que usan ?tácticas? para aumentar indiscriminadamente el número de impresiones; sin considerar visibilidad, interacción o tiempo de navegación.
4.    Apunte al alto tiempo en pantalla: identifique las ubicaciones de mejor desempeño, donde el tiempo promedio de navegación pueda ser mínimo de 15 segundos. Ello le estará garantizando que efectivamente su anuncio es visto u oído por los que le importan.
5.    Pague por vCPM: es decir, por tarifas que estén en función a las medidas reales de visibilidad obtenidas. Gracias a ello, se puede comparar medios y medir el impacto en el retorno de la inversión. Los medios, si quieren pueden prometer que solo cobrarán por las impresiones visibles.¡Fíjese en eso!
6.    Utilice un proveedor acreditado: para que pueda monitorear con precisión la efectividad de cada anuncio. Las métricas como ?tráfico no valido?, ?interacción y visualización completa?, etc. deben ser tomadas en cuenta. Y no olvide testear, mejorar y optimizar la selección de las ubicaciones cada cierto tiempo.
7.    Cree ?whitelistings ad-hoc? a su narrativa de marca: es decir, puede elegir aparecer en sitios directamente extraídos de la lista de comScore u otras fuentes, e incluso consensuadas con los anunciantes. Esto garantiza que la pauta sólo salga donde el anunciante lo autorice previamente.
8.    Utilice tecnología de auditoria pre-bid: lo cual inhibe que la pauta aparezca al lado de contenido inapropiado, desde violencia extrema hasta un contenido ilegal. De acuerdo a las restricciones de cada anunciante, esta medida puede hacerse más o menos estricta.
9.    Consiga un alto impacto: aproveche formatos más grandes e interactivos, y programe siempre que el mensaje se ajuste a estos en cada canal elegido, así como a la audiencia deseada.
10.   Apueste por anuncios nativos: estos mejoran la relación con las marcas, porque encajan de forma natural en el entorno en el que se desenvuelven. Aprovéchelos cada vez que pueda, pues la exposición de su marca se eleva.



¿Cómo preparar una solicitud de crédito?

Dar a conocer productos o servicios a los consumidores a través de medios digitales es todo un desafío. La preocupación de mejorar considerablemente el viewability (oportunidad que tiene un anuncio de ser visto por un usuario en una sesión digital) y tener mayor eficiencia en los avisos pasa, principalmente, porque el mensaje pueda verse y oírse por el público objetivo.

La evolución del mercado y el desarrollo de nuevas tecnologías y partners permiten hoy ofrecer a los clientes mediciones más precisas y exactas cuando hablamos de viewability. Este indicador se ha convertido en una de las principales métricas en la publicidad digital; sin embargo, no es el único punto a tomar en cuenta a la hora de diseñar una estrategia digital que apunte al éxito.

Xaxis, plataforma global dedicada a la compra programática de audiencias y medios digitales en base al análisis del comportamiento de consumidores,  nos suministra diez aspectos que se deben tener en cuenta para mejorar la visibilidad de los anuncios y generar un mayor impacto:

1.    El contenido sí importa: el anunciante debe entender la relación que el consumidor tiene con la página en la que ha decidido anunciar, y ubicar los espacios en los que este interactúa y participa activamente con el contenido.
2.    Fíjese en el diseño: hay espacios que definitivamente están diseñados para una mejor y mayor visibilidad. Observe que la página no esté abarrotada, y que de preferencia tenga el contenido necesario en forma de noticias y los anuncios pertinentes en una página.
3.    Evite la inflación: cuídese de los sitios que usan ?tácticas? para aumentar indiscriminadamente el número de impresiones; sin considerar visibilidad, interacción o tiempo de navegación.
4.    Apunte al alto tiempo en pantalla: identifique las ubicaciones de mejor desempeño, donde el tiempo promedio de navegación pueda ser mínimo de 15 segundos. Ello le estará garantizando que efectivamente su anuncio es visto u oído por los que le importan.
5.    Pague por vCPM: es decir, por tarifas que estén en función a las medidas reales de visibilidad obtenidas. Gracias a ello, se puede comparar medios y medir el impacto en el retorno de la inversión. Los medios, si quieren pueden prometer que solo cobrarán por las impresiones visibles.¡Fíjese en eso!
6.    Utilice un proveedor acreditado: para que pueda monitorear con precisión la efectividad de cada anuncio. Las métricas como ?tráfico no valido?, ?interacción y visualización completa?, etc. deben ser tomadas en cuenta. Y no olvide testear, mejorar y optimizar la selección de las ubicaciones cada cierto tiempo.
7.    Cree ?whitelistings ad-hoc? a su narrativa de marca: es decir, puede elegir aparecer en sitios directamente extraídos de la lista de comScore u otras fuentes, e incluso consensuadas con los anunciantes. Esto garantiza que la pauta sólo salga donde el anunciante lo autorice previamente.
8.    Utilice tecnología de auditoria pre-bid: lo cual inhibe que la pauta aparezca al lado de contenido inapropiado, desde violencia extrema hasta un contenido ilegal. De acuerdo a las restricciones de cada anunciante, esta medida puede hacerse más o menos estricta.
9.    Consiga un alto impacto: aproveche formatos más grandes e interactivos, y programe siempre que el mensaje se ajuste a estos en cada canal elegido, así como a la audiencia deseada.
10.   Apueste por anuncios nativos: estos mejoran la relación con las marcas, porque encajan de forma natural en el entorno en el que se desenvuelven. Aprovéchelos cada vez que pueda, pues la exposición de su marca se eleva.



¿Cómo preparar una solicitud de crédito?

Casi todas las fuentes de financiación que se buscan para comenzar o apalancar un negocio, requieren de la preparación por parte del emprendedor o empresario, de un paquete de solicitud de crédito detallado y completo.

 

Esto porque los potenciales prestamistas querrán información minuciosa sobre el negocio y sus oportunidades de éxito, para determinar el riesgo.

De acuerdo con expertos, la presentación de esta información puede llevarse muchas páginas, frecuentemente el plan total del negocio sirve como paquete de solicitud de crédito.

No obstante, antes de empezar a preparar dicho paquete es clave determinar lo que éste debe incluir. Al hablar con los potenciales prestamistas se puede identificar exactamente lo que necesita adjuntar.

 

Los siguientes tips le ayudarán a saber qué información es la que generalmente debe incluir en una solicitud de crédito para personas que empiezan un nuevo negocio:

  1. Describa el tipo de negocio que usted planea establecer.
  2. Mencione su experiencia y capacidades gerenciales.
  3. Prepare un estimado de cuánto tienen que invertir usted u otros en el negocio, justifique cuánto necesitará pedir prestado.
  4. Prepare un estado financiero actual (hoja de balance) en el que enumere todos los activos y todos los pasivos.
  5. Prepare una proyección detallada de ganancias para el primer año de operación del negocio.
  6. Enumere los colaterales que van a ser ofrecidos como seguridad para el crédito, indicando su estimación del valor presente en el mercado de cada rubro. (Los rubros colaterales son cualquier activo que usted posea que puedan ser reclamados por el prestamista si usted no cumple con los pagos).
  7. Otros puntos en el paquete de solicitud de crédito se requieren a discreción del prestamista. Algunos requerirán más información como copias de los documentos de alquiler o propiedad del negocio, declaraciones de renta, pólizas de seguro de vida y de enfermedad, documentos de propiedad y otros contratos. Los prestamistas querrán revisar su plan de negocios también. Así las cosas, usted puede ver la importancia de un plan detallado.