¿Cómo medir y evaluar las utilidades de su empresa?

Las utilidades de un negocio se pueden medir y evaluar de tres formas: 1. Como un porcentaje de las ventas. 2. Como un porcentaje de los activos y 3. Como un retorno sobre la inversión. A continuación, se describe cada una de ellas:

 

1. Utilidades como porcentaje de las ventas

La utilidad como un porcentaje de las ventas le puede informar a la gerencia sobre la capacidad de un negocio para controlar sus gastos y conseguir la máxima ganancia en ventas por cada peso gastado en esfuerzos de ventas.

 

2. Utilidades sobre activos

Las utilidades como un porcentaje de los activos informan a la gerencia qué tanto los activos del negocio están contribuyendo al bienestar financiero de la organización.

 

Esta medida ayuda a saber si un negocio está obteniendo la retribución por lo que posee (instalaciones e inventario, entre otros).

 

3. Utilidades sobre la inversión

Otra forma de medir las utilidades es en relación con la cantidad de dinero que los propietarios han invertido en el negocio. Esta medida, como muchos saben, se llama retorno sobre la inversión.

 

Los resultados de cada una de estas formas de medir las utilidades, se pueden utilizar para comparar con las cifras de ganancias de años anteriores o relacionar con cifras de negocios similares para ver cómo está la compañía frente a su competencia, etc.

 

En general, estas medidas de utilidad dan pautas de guía sobre qué tan bien está el negocio. Son una especie de termómetro del comportamiento financiero de la compañía.