¿Cómo las empresas deben acceder al PAD y no perder este beneficio?

El PAD Programa de Acompañamiento a Deudores fue creado por la Superintendencia Financiera, con el fin de que los empresarios que vieron afectado su flujo de caja por motivo de la pandemia, puedan pagar sus créditos y renegociar sus deudas.

Es importante recordar que las entidades financieras son las que deciden si una deuda cumple o no con las condiciones para acceder a este beneficio y por eso es necesario que las empresas soporten debidamente su caso antes de entrar al estudio previo de la entidad que realizó el préstamo y de esta manera se evite un rechazo de la solicitud.

De acuerdo con Angélica Arcila, CEO y cofundadora de Revaliu, consultora que desarrolla análisis y estudios de estructuración financiera de soluciones de crédito. “Es clave que las empresas estructuren sus deudas de acuerdo a sus necesidades, ya que en este momento, las compañías necesitan recibir oxígeno en sus operaciones, debido a que aliviar las obligaciones financieras ajustadas al ciclo de los negocios, le garantizará sostenibilidad en medio de esta pandemia”.

Las recomendaciones  para los interesados en acceder al PAD

Redefinición de pagos del crédito: para aquellos que aún no tengan conocimiento de estas medidas establecidas por el Gobierno Nacional, el PAD le permite a través de un análisis sobre sus condiciones y su capacidad económica poder redefinir los pagos para que pueda cumplir con los créditos que haya otorgado alguna entidad financiera. Con la aplicación de este: no se le aumentarán las tasas de interés; no se le cobrarán intereses sobre intereses; no se capitalizarán intereses.

Presentar a la entidad crediticia una expectativa o proyección  de recuperación de su empresa: En principio, las empresas que  aplican a los beneficios del PAD  son aquellos deudores que, a partir de un análisis realizado por la  entidad financiera, dan cuenta de la afectación total o parcial de los ingresos o de su capacidad de pago. Por ello, Revaliu recomienda presentar una proyección de recuperación razonable y que se pueda acoplar con las condiciones establecidas por cada establecimiento de crédito en el marco del Programa.

De acuerdo con la CEO de Revaliu, el programa incluye medidas especiales para la calificación por nivel de riesgo para las micro, pequeñas y medianas empresas, el cual corresponderá a lo que se defina en el análisis de riesgos de acuerdo con las normas vigentes.

Solicitud de otros períodos de gracia: Por otro lado, quienes ya se acogieron a algún periodo de gracia el cual haya sido otorgado por la entidad financiera, podrán seguir estando en el mismo y contactar a su establecimiento de crédito para buscar una nueva opción, siempre y cuando se haya hecho un análisis de la situación individual y de sus obligaciones.

Así mismo, aunque no serán reportados a una central de riesgo mientras se acojan al plan, quienes dejen de pagar el crédito bajo las condiciones nuevas, sí serán reportados por incumplimiento en el pago.

Es importante recordar que las entidades financieras son las que deciden si su deuda cumple o no con las condiciones para acceder a este beneficio y por eso es importante tener un estudio previo para la presentación de cada caso.

Para acogerse a la extensión de los alivios y mejorar la salud financiera de la empresa es importante que esté en contacto con la entidad con la que tiene la deuda y llegue a un acuerdo.

Para acogerse a la extensión de los alivios y mejorar la salud financiera de la empresa es importante que esté en contacto con la entidad con la que tiene la deuda y llegue a un acuerdo antes del segundo plazo 30 de junio  de 2021.