CÓMO INTERNACIONALIZAR SU NEGOCIO

Cuando se decide emprender con una nueva idea o negocio, uno de los principales objetivos, metas o sueños de sus fundadores es llegar a un lugar legendario y conocido a nivel mundial, La Meca de los grandes emprendedores y los gigantes de los negocios: Silicon Valley. 

Santiago Ospina, Director Comercial de Pragma, afirma que ?internacionalizar una compañía no es tarea fácil, y no se trata solo de exportar, va más allá de eso. Requiere de una estrategia bien fundamentada y mucha investigación del mercado al que se quiere llegar?.

Según Ospina, para poder internacionalizarse de manera correcta, es indispensable tener claros los motivos que impulsan a una empresa para hacerlo, pues emprender camino en otros países es una decisión que debe ir en consonancia con sus objetivos.

Para evaluar correctamente si le conviene internacionalizar su negocio, es necesario que tenga en cuenta:

  • Ventajas de Rentabilidad: posibilidad de obtener mayores y mejores ingresos contando con negocios en otros países del mundo.
  • Productos/Servicios Únicos: la posibilidad de ofrecerle al cliente exclusividad, algo que no encuentren con facilidad en su localización geográfica.
  • Ventajas Tecnológicas: luego de haber analizado el mercado al que se quiere llegar, es posible saber si se cuenta con alguna ventaja de este tipo frente a empresas que se puedan considerar ?competencia? para poder llegar con una gran fortaleza a ese lugar.
  • Información Exclusiva: estar seguros que al lugar al que llegue la empresa, brinde información exclusiva al público al que se busca atraer.
  • Beneficios Tributarios: este es uno de los aspectos que debe tener mayor peso a la hora de internacionalizar una compañía; investigar y saber cómo se manejan los impuestos para saber qué tanto benefician a la empresa.

 

  • Necesidades y objetivos de la compañía: estos deben guiar los planes de internacionalización.
    • La necesidad estratégica de expandir los servicios a otros mercados: teniendo en cuenta la rentabilidad y la posibilidad de ofrecer servicios únicos, que le permitan a la empresa tener una ventaja tecnológica o información exclusiva para ese mercado específico.

 

Luego del proceso para aterrizar correctamente las ideas y de tener claros los objetivos del negocio para hacer esta transición, es necesario analizar los pasos a seguir para comenzar a actuar de manera correcta, llegar al mercado que debe ser y dirigirse al público que le funciona a la marca. Para esto, se requiere:

  • Revisar en dónde están los clientes
  • Saber qué necesita tener la empresa de acuerdo con sus objetivos estratégicos
  • Escoger el mercado al que se va a llegar
  • Revisar las tendencias de consumo en el lugar escogido y saber cómo se mueve el mercado a nivel mundial
  • Tener en cuenta el clima político y social del cada país
  • Informarse sobre las legislaciones tributarias del país. Saber si existen tratados de libre comercio o de doble tributación
  • Investigar la posibilidad de obtener beneficios de otros gobiernos por invertir en su país.
  • Compatibilidad con la cultura  del país de origen  con el país destino.

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme