¿Cómo internacionalizar las pymes?

Un empresario siembre buscará expandir su negocio, no solo en su ciudad o país de origen sino también a nivel mundial. Latinpyme te entrega los factores principales para internacionalizar tu empresa.

 

Cuando un emprendedor empieza a crear su empresa lo primero que debe tener en cuenta es si existe un problema al que pueda encontrarle solución con los servicios que va a prestar; después de esto, si puede entrar a revisar cómo financiará su proyecto y, posteriormente, cómo hará crecer la empresa. Las pymes tienen una gran ventaja a nivel comercial puesto que cuentan con productos diferentes a los que comúnmente exportan las grandes empresas o multinacionales.

 

No obstante, no todos los dueños de pequeñas o medianas empresas se animan a internacionalizar su negocio y para ello, lo más importante es conocer el mercado al que se va a enfrentar en el exterior y prepararse para los posibles cambios a los que pueda enfrentarse; lo anterior, dependerá también del esfuerzo y el tiempo que se dedique al proyecto de expansión, a potencializar sus cualidades y habilidades y a formarse en distintas competencias que le ayuden a innovar con su negocio en el exterior.

 

Finalmente, es fundamental capacitar a los integrantes de la empresa mostrándoles los beneficios del comercio internacional y delegar a una persona para que se forme en esta área; este especialista debe contar con algunas cualidades específicas como el entendimiento de las diferencias a nivel cultural, capacidad de trabajo en equipo y conocimiento de comercio en el exterior. Internacionalizar tu negocio será favorable en términos de ingresos, empleo de calidad y competitividad.

 

 

Por: Viviana Sánchez Guacaneme