¿Cómo importar mercancías exitosamente?
Importar insumos o mercancías procedentes de industrias extranjeras puede convertirse en un proceso tedioso para las Pyme colombianas. El desconocimiento puede conducir a que los empresarios sean víctimas de estafa o incurran en evasión de impuestos arancelarios que conllevan a grandes sanciones económicas.
En este sentido, es de gran importancia que las Pyme conozcan los pasos adecuados en el proceso de importación, pues de esto depende, en gran medida, que sea exitosa y pueda evitar gastos innecesarios.
De acuerdo con Andrés López, country manager de Aeropost, comprar directamente a los países proveedores resulta ser una buena práctica de ahorro, ya que así evita pagar comisiones a intermediarios.
Si su Pyme está en proceso de importación de productos procedentes de industrias extrajeras, tenga en cuenta los siguientes aspectos:
– Elegir proveedor en el exterior que cuente con número telefónico, E-mail, página web y dirección física de la empresa. Éste de tener todas las especificaciones y certificados del producto.
– Cuando se inicia la negociación de algún producto o servicio debe dejar claro: Precio, garantías, disponibilidad de inventario y métodos de pago.
– Seleccionar un proveedor logístico que garantice la entrega hasta su destino en Colombia y cuente con valores agregados como: seguro contra todo riesgo de la mercancía, tiempos eficientes, seguimiento online, servicio al cliente, cumplimiento de las normas de transporte, entre otras.
– Ubicar soluciones logísticas que cubran los envíos por garantía: Es normal para las Pyme tener que retornar artículos a otros países por concepto de garantía, por esto es importante disponer de un operador logístico que lo apoye en ese proceso. Hay empresas de envíos internacionales que asumen este costo, tanto de envío como de retorno, para que la Pyme no tenga que cubrir costos adicionales.
– Contar con todos los documentos requeridos para la nacionalización de la mercancía.
– Prever si se requiere un agente de aduanas.