CÓMO IMPACTAR DESDE LA DIVERSIDAD, EL TEMA DEL II ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS

Con la intención de mostrar los avances que ha tenido el país en cuanto a equidad de género en las posiciones de liderazgo empresarial, de establecer metas en el corto, mediano y largo plazo y de concretar acciones para lograr una mayor participación de mujeres en las juntas directivas, se realizará este próximo 29 y 30 de septiembre el Segundo Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas; Diversidad, Impacto y Futuro.

El evento, que tendrá lugar en Medellín, es organizado por el CESA, con el apoyo del Club del 30%, Women in Connection, Bancolombia, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cenit, Comfama, Ecopetrol, EPM, Grupo Éxito, Grupo Familia, IFC, Ikigai, ISA, Mastercard, Nutresa, Postobón, Proantioquia y Tuya.

Las participantes de la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas se reúnen con presidentes y vicepresidentes de importantes empresas nacionales para concretar acciones tendientes a construir una sociedad empresarial más equitativa en cuanto a género y posiciones de liderazgo. Entre los temas que se tratarán destacan la importancia del liderazgo masculino para lograr la equidad y la inclusión; los desafíos globales de las juntas directivas; la importancia de la mujer en el liderazgo de la educación; el gobierno corporativo en unicornios, entre otros.

“Se trata de una estrategia de la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas que busca seguir fortaleciendo los perfiles de sus integrantes para que impacten positivamente a las empresas desde las juntas directivas y otros altos niveles y crear consciencia de los sesgos y barreras que hay en la sociedad para que todos seamos agentes de cambio”, explicó Alexander Guzmán Vásquez, codirector del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA (CEGC).

“Tendremos espacios muy importantes que exaltan el rol de las mujeres en la sociedad y habrá una apuesta afro para ampliar la visual de lo que significa diversidad y cómo podemos empezar a trabajar por ello”, añadió María Andrea Trujillo, también de la dirección del CEGC.

Una evolución que hay que acelerar

Recientemente, el CESA y el Club del 30% mostraron el panorama de las juntas directivas de los emisores de valores de Colombia. La evolución ha sido significativa y la participación de mujeres en las juntas directivas del país es del 21,2 % (2,5 puntos porcentuales más que la cifra registrada el año pasado, de 18,7 %). Con este número, del total de 848 miembros que conforman estos órganos de gobierno corporativo, 180 son mujeres y 668 son hombres.

 

En Colombia, para 2022, menos del 10% de las organizaciones que cotizan en bolsa cuentan con una mujer en la presidencia o gerencia general. El 20% de las rectorías de las IES colombianas son presididas por una mujer. En un balance, ninguno de los géneros debería sobrepasar el 60 % del total de puestos en la organización, pero cuando se analiza la participación de la mujer en la estructura jerárquica de la empresa, es común encontrar una mayor presencia de mujeres en los cargos operativos y muy reducida en la alta gerencia o las juntas directivas. En Colombia, por cada 8 miembros de junta directiva hombres, hay menos de dos mujeres que ocupan la misma posición.

En el país se comenzó a hacer un trabajo integrado y activo desde el año 2019 para alentar la equidad de género en las posiciones de liderazgo en el sector empresarial. El promedio anual de crecimiento de mujeres en las juntas directivas de las organizaciones que cotizan en bolsa ha sido del 1.5% entre 2018 y 2022. Con este número Colombia es líder en América Latina por encima de México, Brasil, Chile y Argentina, que también han hecho un trabajo importante en este sentido.

Entre las personalidades que harán parte del evento se encuentran Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, María Bibiana Botero, directora ejecutiva de Proantioquia, Sol Beatriz Arango, miembro de la Junta Directiva de Protección, Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa; Juan Emilio Posada, presidente de ISA, Marcela Ponce, líder en finanzas climáticas del IFC, entre otros.

Foto: CESA

Fuente: CESA