¿Cómo generar valor en su empresa con el EVA?
Básicamente, la generación de valor es un proceso administrativo que requiere conectar la fijación de los objetivos corporativos con el empleo de recursos, la estrategia de desarrollo y la medición del desempeño y su remuneración.
En este orden de ideas, el EVA (Economic Value Added) se constituye en un indicador financiero clave, que más que una medida de actuación es la parte de una cultura que contribuye a que todos los que toman decisiones en una empresa se ubiquen en una posición que permita delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la creación de valor.
Según estudios de la Eafit, las estrategias que debe aplicar un empresario, con el fin de incrementar el EVA son:
1. Mejorar las utilidades operativas sin adicionar capital en la empresa.
2. Disponer de más capital como si fuera una línea de crédito siempre que los beneficios adicionales superen el costo de capital.
3. Liberar capital cuando en definitiva no sea posible generar beneficios superiores al costo del mismo.
Por su parte, expertos de la institución educativa destacan las ventajas del EVA:
1. Proveer una medición para la creación de riqueza que alinea las metas de los administradores de las divisiones o plantas con las metas de la compañía.
2. Permite identificar los generadores de valor en la empresa.
3. Combina el desempeño operativo con el financiero en un reporte integrado que permite tomar decisiones.
4. Permite determinar si las inversiones de capital están generando un rendimiento mayor a su costo.
No obstante, los especialistas también aseguran que el EVA tiene algunas desventajas:
1. Dificultad en el cálculo del costo de capital, ya que se debe emplear procedimientos que a veces exigen poseer conocimientos de finanzas avanzados; así como de la empresa y el sector.
2. Se dificulta la implementación en las economías con altas tasas de interés, que hacen difícil obtener rentabilidades operativas superiores a aquellas.
3. Además debe considerarse que inicialmente se calcula con cifras a partir de las utilidades contables; esto requiere complementar su análisis con el efectivo generado en la empresa.
4. Las cifras de la información contable como son las del balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo exigen un proceso de depuración en términos económicos y financieros para llegar a una cifra del EVA razonable y confiable.