Cómo formalizar las conversaciones sobre temas de negocios

Las Pequeñas y Medianas Empresas familiares suelen manejar mucha información verbal, desde la que se refiere netamente a la empresa hasta la que compete fundamentalmente a la familia, pasando por la información que mezcla los dos subsistemas. Descubra cómo gestionar y atesorar la información de la empresa.

 

Los flujos de información verbal no representan, en sí mismos, algún peligro para los sistemas familia/ empresa. Los riesgos están principalmente en la informalidad con la que tratan algunas conversaciones que deberían ser más formales.

 

¿Cuáles? Las que tratan sobre negocios, pero no todas, pues la informalidad es sana en buena medida.

 

En el pasillo de la empresa, en el comedor de la casa, o en el auto mientras se conduce, surgen conversaciones sobre negocios que pueden ser fructíferas.

 

De estos intercambios informales se generan ideas valiosas, que pueden estar asociadas a decisiones importantes de la empresa y por tanto tienen mejores resultados en la medida en que se formalicen. No hacerlo puede implicar que los diálogos se queden â??en el aireâ?, sin aterrizar, sin compromiso de ninguna naturaleza, sin un camino definido para llevar a cabo acciones, sin fechas de acometimiento y sin propósitos claramente determinados.

 

¿QUÉ SIGNIFICA FORMALIZAR?

Significa definir cuatro factores principales:

 

  1. Los temas específicos a tratar o a dialogar.
  2. Un lugar físico que evite las interrupciones, mantenga la concentración y estimule la disposición de los participantes.
  3. Un contexto institucional creado intencionalmente para conversar sobre temas particulares.
  4. Uno o varios medios en los que quede documentada la conversación y compromisos acordados en los diálogos.

 

 Lea este artículo completo en la edición MAYO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI