¿Cómo es el ADN del CEO en Colombia?

Buscar un CEO o presidente de una compañía se ha convertido en una de las actividades más desafiantes en el mercado de selección y reclutamiento en la actualidad. Y es que hoy en día el principal reto de las empresas se cimienta en el hallazgo de candidatos realmente preparados para encarar cualquier tipo de improvisto en el nuevo escenario global.

Así lo contempla un estudio realizado por la firma de reclutamiento especializado de ejecutivos  Hays Colombia, con el apoyo de la Universidad Javeriana, el cual recoge las respuestas de más de 200 CEO´s de empresas en el país e identifica el verdadero perfil que tienen, tanto a nivel profesional como personal, los presidentes y gerentes generales en Colombia.

La investigación destaca, por ejemplo, la experiencia en este tipo de cargos (35 % viene de ocupar el puesto de CEO en otra compañía). Así mismo, que la mayoría ha trabajado en el exterior y que, a pesar de que muchos tienen estudios de posgrado, solo el 1 % tiene nivel de doctorado.

Entre los hallazgos también se resalta que los directores de primer nivel suelen tener tres competencias sobresalientes: son lideres orientados al logro, relacionales y extrovertidos, además muestran una fuerte capacidad de negociación.

Para Duarte Ramos, gerente General de Hays Colombia, se trata de características que los hacen altamente competitivos en los escenarios actuales. Según el representante de la firma, las organizaciones del siglo XXI requieren ejecutivos que adquieran nuevas habilidades y competencias de liderazgo e innovación.

â??Los CEO´s en Colombia están orientados al logro, tienen facilidad para desarrollar relaciones laborales y comerciales, y por su forma de ser son muy cercanos a sus grupos de trabajo. Estas características son indispensables para enfrentar los retos y los desafíos de un entorno cada vez más cambiante y competitivoâ?.

Con relación al estudio, el representante valoro? el hecho que el mercado empresarial colombiano pueda contar con un valioso documento de consulta que incluye el punto de vista consultor del mercado, lo que permitirá? un entendimiento más profundo de las necesidades de las empresas y las oportunidades de los candidatos a gerentes, presidentes y CEO´s de compañías en Colombia.

â??El objetivo es suplir la necesidad reinante en el mercado de tener a la mano un análisis de 360 grados que dé cuenta de las tendencias y situaciones que impactan los procesos de búsqueda y reclutamiento de uno de los perfiles más retadores de ubicar en la actualidadâ?, resalto? Ramos.

Los principales hallazgos

El estudio del â??ADN del CEO en Colombiaâ? precisa que el 17 % de los CEO´s colombianos tiene una educación a nivel de pregrado, mientras que el 83 % de ellos tiene estudios de posgrado.

Entre estos últimos, el 39 % de los encuestados cuenta con una especialización, que sólo se ofrece en Colombia; el 43 % ha realizado una maestri?a; y tan so?lo el 1 % cuenta con un doctorado.

El estudio también estableció? que del total de los encuestados, el 61 % ha trabajado en el exterior frente al 39 % que ha laborado únicamente en Colombia, lo que confirma la tendencia de globalización a nivel gerencial que se está? evidenciando a nivel mundial. De igual manera, el 33 % de ellos hacen parte del grupo de fundadores de la empresa.

Al preguntar sobre sus posiciones laborales anteriores, el estudio estableció? que el 35 % de los CEO´s colombianos viene de ocupar el mismo cargo en otras empresas. Por otra parte, en aquellos casos de promoción interna, el 25 % de los casos encuestados el ejecutivo promocionado había sido el responsable del área de Mercadeo y Ventas, mientras que el 20 % de los casos proviene del a?rea de operaciones y manufactura.

El estudio evidencio? que la experiencia promedio en el equipo de alta dirección es de 13 años, mientras que la experiencia promedio en la empresa cae a 8 años, lo que refleja que los CEO´s colombianos vienen de serlo en otras empresas.

En cuanto a los intereses y hobbies de los CEO´s colombianos, el estudio indica que el 92 % de ellos prefiere pasar su tiempo libre rodeado de su familia, frente al 79 % que escogió? practicar deportes. Asimismo, el 45 % opta por actividades al aire libre y el 44 % se dedica a escuchar mu?sica.