
¿Cómo el optimismo conduce al éxito?
El optimismo está creciendo entre las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, según indican los resultados de la cuarta encuesta anual Visión Pymes 2018, realizada por Brother International Corporation. De los 801 ejecutivos encuestados en Costa Rica, Panamá, Colombia, y Ecuador, el 88% cree que el 2018 será un mejor año para su negocio en comparación al 2017, incluyendo el 50% de los encuestados que esperan que 2018 sea “mucho mejor”. Si bien el optimismo empresarial ha sido alto en la encuesta anual de Brother de años anteriores, los niveles de optimismo reportados en el 2018 fueron los más altos en los cuatro países.
Descubrir que los propietarios y empresarios de pequeñas y medianas empresas son optimistas no debería ser una sorpresa. Según investigaciones, muchos emprendedores y dueños de pequeñas empresas son optimistas por naturaleza y creen en sus posibilidades de triunfar a pesar de la cantidad de desafíos que enfrentan y las probabilidades realistas de mantener el éxito a largo plazo. El Dr. Utpal Dholakia, profesor de Marketing de George R. Brown en la Rice University en Texas, señala un estudio donde se revela que un tercio de los propietarios analizados creía que su empresa no tenía posibilidades de fracasar y más del 80% creía que sus negocios tenían un 70% o más de posibilidades de supervivencia.
En América Latina este año es una combinación de factores del mundo real y también de la confianza y determinación de los empresarios. Por un lado, la perspectiva general sobre la economía fue en su mayoría positiva con 74% de los encuestados esperando que la economía general de su país mejore en 2018. Cuando se solicitó a los participantes explicar las razones de su optimismo, los líderes empresariales señalaron los posibles cambios en la dirección política y la disminución de las regulaciones comerciales como algunos de sus motivos.
Por otro lado, muchos de los encuestados indicaron que su optimismo se basaba en su propia perspectiva y confianza para poder realizar cambios, independientemente de los factores externos. Uno de los encuestados indicó que , “las empresas deben depender de sus propios esfuerzos e inversiones utilizando sus propios recursos, indistintamente a las decisiones tomadas por el gobierno”.
Fuente: Brother International Corporation