¿Cómo desarrollar un aplicativo móvil?
En las tiendas Apple, Android y Windows Phone se encuentran cientos de aplicativos móviles desarrollados por empresarios para cumplir con diversos objetivos de comunicación hacia sus audiencias. Las Pyme también hacen parte de esta tendencia. Descubra cuándo es el momento de contar con este tipo de herramientas.
Hace aproximadamente dos años la Empresa de Medicina Prepagada Colmédica hizo un gran despliegue de comunicación hacia sus clientes, invitándolos a descargar un aplicativo móvil cuya promesa de valor era facilitar el acceso a los servicios, solicitar autorizaciones, recibir orientación médica, agendar citas y tener a la mano toda la información acerca de los beneficios para el usuario.
En el sector financiero Davivienda hizo lo propio, permitiendo, mediante sistemas de geo-localización satelital que los clientes ubiquen fácilmente las direcciones de las oficinas y cajeros electrónicos más cercanos, accedan a información sobre horarios y servicios e incluso consulten en mapas satelitales el camino más fácil y rápido para llegar. Los clientes de esta entidad también pueden realizar transacciones a través del aplicativo accediendo con varias claves de seguridad.
La industria automotriz también ha sido muy activa en el tema. Muestra de ello es que Ford desarrolló un aplicativo móvil que brinda al usuario la posibilidad de incluir datos del vehículo como: año, kilometraje e historial de revisión, entre muchos otros. Con esta información le ayuda a los propietarios de los vehículos a llevar un cronograma para alertar sobre los tiempos de revisión de los automotores y, además le permite hacer cotizaciones rápidamente, desde el teléfono celular, para identificar el lugar más cercano y económico en el que puede hacer la revisión periódica del vehículo, o acceder a diferentes servicios. Por este sistema envía también noticias, alertas, cupones de descuento y un sin-número de beneficios que más allá de dar acceso a la información, desarrollan esquemas de fidelización entre el cliente y la marca.
Lea este artículo completo en la edición ABRIL de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI