¿Cómo convertir su sitio web en el éxito de su pyme?
El e-commerce se ha posicionado como una estrategia de mercadeo con la cual las empresas buscan incrementar su presencia a través de Internet. La facilidad en la conexión, la masificación del uso de smartphones y la necesidad de hacer negocios en línea, han hecho que la industria digital sea cada vez mayor.
Según el MinTic, en el país existen más de 1,6 millones de Pymes, de las cuales 55 % se dedican al comercio, 32 % a los servicios y 13 % a la industria; de todas éstas, 74 % se encuentran en el mundo digital, pero no todas han logrado tener una relación satisfactoria con su público.
Publicar, empresa de soluciones publicitarias multimedia, presentó 10 tips para que pequeños y medianos empresarios incrementen su visibilidad y resultados online:
- Establezca los objetivos de su página: Antes de diseñar o reformar la página para su empresa tenga claro: qué quiere de ella. Así mismo, hágase la siguiente pregunta: La finalidad del sitio web, ¿Es establecer presencia, generar relacionamiento, vender productos o dar soporte a clientes actuales y potenciales? De lo contrario, a la mitad del camino podría encontrar un sitio que no le gusta o que no atiende sus necesidades.
- Elabore la estrategia: Además de los objetivos, debe conocer qué quiere comunicar, cuál es su público y sus canales. Esto permitirá elaborar las secciones que tendrá el portal, para definir un mapa de navegación. Seguramente agregará nuevas secciones y quitará otras, pero esta tarea preliminar permitirá identificar con mayor facilidad lo que usted considere necesario para su negocio.
- Defina la identidad gráfica: Lo que los diseñadores llaman ?look and feel?, es la identidad gráfica del sitio. Es el conjunto de colores, imágenes, tipografías y elementos que transmiten una sensación o idea determinada. Su proveedor debe presentarle un boceto para mostrarle cómo se verá su sitio cuando esté terminado. Aunque después se hagan cambios, este paso es importante para que usted entienda la idea que tiene el diseñador en mente y cuál es el estilo que va a tener su sitio.
- Cronograma preciso: El tiempo es el enemigo principal de este tipo de proyectos. Por eso el cronograma de entrega se debe cumplir con exactitud. Como en todo negocio, cualquier demora puede representar una pérdida en dinero, clientes u oportunidades.
- El soporte técnico: Una vez la página ha sido contratada se debe determinar quién estará a cargo de la misma si se presenta alguna falla técnica. En el afán de entregar diseños, contenidos, estudios y pruebas, se olvida la parte de soporte, que normalmente debe venir de un experto que haya estado involucrado en el proceso.
- Actualícela periódicamente: Agregar videos, ofrecer contenidos en otros idiomas (principalmente en inglés), interactuar en redes sociales desde y hacia su página web, puede mejorar la efectividad de su esfuerzo digital. Estudios internacionales señalan que tener una buena página web puede aumentar hasta en 300 % los ingresos de las pymes.
- Detecte errores de navegación: Un enlace que no funciona o un documento que no se encuentra o no carga puede llevar a perder clientes o que su página no vuelva a ser consultada. Es importante revisarla constantemente para corregir este tipo de errores.
- Diseñe su estrategia online: La página por sí sola no llevará más clientes. Recuerde que hay millones de negocios que hacen presencia en la red y entre todos compiten. La clave está en contratar un experto que lo asesore en temas de mercadeo en línea a través de Google, Youtube, Facebook, Twitter y Linkedin, entre otras, y publicidad en Internet.
- Diseñada para varios dispositivos: Los clientes no sólo están en un computador de escritorio y cada día los móviles son usados para consumir información. Por esta razón, la página debe estar diseñada para que se pueda navegar a través de otros dispositivos como celulares y tabletas.
- No olvide los otros canales: Internet es un apoyo para obtener resultados en su negocio. La publicidad tradicional, los medios impresos, folletos y volantes; el relacionamiento y presencia en redes sociales; y el voz a voz continuarán siendo complementos claves a su actividad.