
¿Cómo controlar el ingreso de los visitantes en los centros comerciales?
Tras ser aprobada la reapertura gradual de los comercios en varias ciudades del país, los centros comerciales se enfrentan a muchos desafíos en términos de logística, ya que la seguridad y éxito de su operación depende de qué tan eficientes son los procesos en sus establecimientos en medio de la contingencia.
Temas como evitar las filas, las aglomeraciones, dinamizar el proceso de toma de temperatura y registro de datos de los visitantes, son algunos de los más relevantes dentro de este sector, que según datos recientes de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), ha reportado el 31 % de tráfico dentro de sus establecimientos en los últimos días.
Para ello y con el ánimo de generar mayores eficiencias, los complejos comerciales han tenido que dejar papel y lápiz para avanzar en un proceso de integración tecnológica que le permita adaptar su negocio a la realidad del momento. Ejemplo de ello es el “Registro Seguro de Ingreso” (RSI), un producto desarrollado por DataWifi, empresa colombiana pionera en el análisis y recolección de datos, que con tecnología le ayuda a los complejos a llevar el control de capacidad de sus espacios físicos e identificar las amenazas de coronavirus dentro de ellos.
Esta herramienta tecnológica, que ya ha sido implementada en 17 centros comerciales de Bogotá, Tunja, Barranquilla, Villavicencio y otras ciudades del país, registra los datos personales de los usuarios, el ingreso de los visitantes, horas y fechas de visita, e incluso, el estado de salud de las personas si el establecimiento comercial así lo quisiera.
¿Cómo funciona? De acuerdo con Edwin Pardo, cofundador de DataWifi, el RSI es un sistema que hace un escaneo seguro de la cédula de las personas sin contacto alguno con el usuario y captura automática a quienes ya estén registrados, a través del cual los centros comerciales tienen trazabilidad de lo que pasa dentro de sus espacios físicos.
Este es manejado por anfitriones de los complejos, quienes completan la información en las entradas principales y la reportan al sistema, el cual se encarga de recopilar los datos en tablas y lanzar alarmas en caso tal de que se supere el número permitido de ingresos.
“El RSI es un sistema tecnológico de fácil implementación, ya que le permite a los centros comerciales ser aplicado en un término de cuatro horas, operado tranquilamente desde un celular e integrado a tecnologías e insumos que hagan parte del lugar, tales como cámaras, sensores, entre otros”, cuenta Pardo.