
¿Cómo contrarrestar los riesgos en seguridad de la facturación electrónica?
El uso adecuado de la tecnología y la capacitación del personal son parte fundamental en la implementación de la facturación electrónica en las empresas del país.
Así lo dio a conocer el desarrollador de negocios de la empresa Gamma Ingenieros, Julio César Barreto Baena, quien señaló que se recomienda trabajar bajo dos pilares importantes. El primero hace referencia a los procesos y procedimientos, es decir, a la realización del trabajo consultivo directamente con la compañía: identificar cómo gestionar incidentes, cómo actuar, a quién acudir, qué se debe realizar, cómo interactuar con las evidencias, entre otras acciones pertinentes. “Ayudamos a las organizaciones a desarrollar y potencializar estos tipos de procesos”, afirmó Barreto.
El segundo pilar destaca la importancia de las personas, “¿qué hacemos con los procesos, procedimientos y herramientas tecnológicas si las personas no están capacitadas?”
La idea es capacitar y concientizar a las personas sobre la importancia de dominar los temas de seguridad de la información, señala Barreto, apoyándose en estándares como: ISO 27000, PCI, entre otros, con el fin de alcanzar otro nivel en planes de acción; por ejemplo: realizar un análisis inverso de malware, responder a incidentes de forma anticipada, procesos sobre forense digital, etc.
“El objetivo es lograr que las personas adquieran el conocimiento necesario para interactuar con la tecnología y que realicen los procedimientos adecuados con evidencias digitales, interactuar asertivamente con ataques cibernéticos a nivel mundial y fortalecer en términos de ciberseguridad a las empresas del sector público y privado. Somos reconocidos por desarrollar las capacidades de las personas, lo cual permite que los procesos y procedimientos estén alineados a buenas prácticas de seguridad de la información”, resalta Barreto.