Cómo atraer turistas en moto
La sensación de libertad y poder estar en contacto con un entorno natural hacen parte de la magia que encuentran algunos turistas en viajar en dos ruedas. ProColombia identificó que clubes de motociclistas de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Chile y Argentina son nichos con potencial para atraer viajeros hacia Colombia.
Destinos como los Llanos Orientales, Cundinamarca, Boyacá, La Guajira o Atlántico son algunas regiones que tienen los atractivos y las carreteras que exige este tipo de turista y que la entidad promueve internacionalmente en este nicho, que se caracteriza por tener aficionados con alta capacidad de gasto.
En particular, este visitante se interesa por la aventura, así como en conocer la diversidad cultura y la gastronomía local.
¿Cómo son los turistas de motos?
- De acuerdo con los operadores turísticos colombianos que ofrecen este tipo de planes, gastan entre 350 hasta 400 dólares diarios por un paquete que incluye moto, alimentación, carro de apoyo, guía y hotel. El recorrido es de unos 7 días, aproximadamente.
- Se caracterizan por ser apasionados por este tipo de vehículos. Generalmente forman parte de un club de motociclistas y buscan conocer nuevos destinos sobre dos ruedas.
- Pertenecen a niveles socioeconómicos medio ? alto y tienen una atracción especial por la aventura y la naturaleza.
- Viajan con su pareja, sin embargo algunos más aventureros lo hacen solos.
- La gran mayoría son veteranos o pensionados que han viajado por varios países y que ven en el territorio colombiano una aventura diferente.
- Otro tipo de turista es el que está entre los 25 y 40 años, principalmente es latino y decide venir al país para recorrer sus montañas y selvas, y así vivir una aventura con mayor adrenalina.
- En algunos casos envían su propia moto al país que quieren conocer, otras veces alquilan una muy parecida a la que tienen, todo esto depende del presupuesto con el que cuenten y del tiempo que esperan quedarse.
- No es muy común que recurran a agencias de viajes para encontrar su próximo destino, prefieren encontrar información en grupos creados en redes sociales como Facebook, los cuales funcionan como un voz a voz entre los moteros en donde comentan, critican y comparten fotos acerca de sus viajes generando así un conocimiento exclusivo entre ellos.
Dos maneras de recorrer Colombia
- Off road?: consiste en una experiencia todoterreno que tiene lugar en carreteras destapadas. Está dirigida a quienes son muy hábiles conduciendo motos y por lo general, son personas que viajan solas y que prefieren andar por trochas o caminos poco convencionales, donde se encuentren ríos y escenarios naturales que representen un reto para cruzar.
- ?All paved?: el turista generalmente va acompañado de su pareja. Busca viajes de aventura que se complemente con experiencias culturales y gastronómicas.
Servicios que demanda un viajero de dos ruedas
- Atención al cliente: lo mínimo que espera recibir un turista es un excelente trato por parte de los guías y las personas con las que interactúe. Se debe garantizar una experiencia agradable en todos los momentos de su viaje, lo cual incluye una buena atención en hospedajes y restaurantes.
- Para los viajeros que no hablen español, es clave tener guías bilingües. Así mismo, los motociclistas esperan que las personas que los acompañen tengan un conocimiento amplio de los lugares que van a visitar durante los trayectos.
- Disponibilidad para alquiler de moto, mantenimiento y accesorios: garantizar que el viajero tenga acceso a motos de marcas reconocidas en excelente estado. También que tengan la facilidad de encontrar accesorios para la moto y el piloto.
- Todo incluido: entre menos trámites tenga que hacer el turista, mucho mejor. Ellos prefieren comprar un paquete completo que incluya todos los servicios que va a necesitar en su recorrido, tales como alimentación, peajes, entradas a parques, alojamientos, gasolina, entre otros. Para ello se recomienda establecer alianzas con restaurantes y sitios turísticos.
- Seguros: la naturaleza propia de andar en moto acarrea riesgos, por lo tanto es muy importante ofrecer un seguro contra accidentes.
- Actividades complementarias: ofrecer a los motociclistas la posibilidad de bajarse de la moto y desarrollar otro tipo de actividades como deportes extremos. Sin que éstos le quiten demasiado en cuenta. Para este viajero, la prioridad es la experiencia que viva en la motocicleta.
- Contacto con comunidades locales: el conocer una cultura diferente y nueva hace parte del atractivo de viajar, por eso durante los recorridos es importante brindarles la posibilidad de conectarse con las comunidades locales, adentrarse en sus pueblos y probar su gastronomía.
- No ofrezca más de lo que puede: la experiencia del turista debe ser satisfactoria. Todos los servicios que ofrece, así como las motocicletas, los alojamientos y las experiencias turísticas sean las mismas que el cliente adquirió o vio a través de su página web.
Fuente: Procolombia