¿Cómo atraer a los inversionistas?

Una buena idea de negocio de una Pyme necesita de alguna inversión para poder convertirse en realidad. Además de la buena idea, el empresario debe saber venderla bien para hacerla atractiva a los inversionistas.

Invertir en las Pyme o en el desarrollo de un emprendedor, tiene ventajas, ya que existe la posibilidad de volverse socio o influir en la comercialización de la idea innovadora. Lo primero que busca el inversionista es conocer quién es el emprendedor, y establecer si puede darse o no un posible negocio. Esto tiene que ver con la confianza que se dé entre las dos partes para determinar si hacen el equipo adecuado para viabilizar el negocio.

Una de las principales razones por la que los inversionistas no aportan capital a las Pyme es que las consideran como un factor de riesgo, debido a la poca permanencia en el mercado. Sin embargo, las Pyme que logran sobrevivir más de tres años pueden demostrar que se encuentran en una etapa de madurez que las hace atractivas para conquistar nuevos públicos con una pequeña ayuda.

Los expertos presentan algunos consejos para que las Pyme sean atractivas a los inversionistas:

El primer paso es desarrollar un producto innovador, pero que se pueda proteger a través de propiedad intelectual, patentes o modelos de utilidad, ya que esto da tranquilidad al inversionista. Mientras mayor tecnología tenga el desarrollo, mayor será la oportunidad de inversión.

También es importante que el emprendedor sepa cómo va a vender su idea, para lo que es necesario contar con asesoría especializada. Además es fundamental que sepa los medios en los que lo va a vender, por lo que el plan de negocios es fundamental.

Mostrarse seguro es otra característica imprescindible, ya que durante las negociaciones se debe transmitir confianzas y conocer bien todo el proyecto. Seguramente será sometido a todo tipo de preguntas. En este ounto también entra la calidad humana, ya que es fundamental que el inversionista confíe en la persona para hacer un negocio.

El pequeño empresario debe volverse un hombre de negocios por lo que necesita una formación integral. Es recomendable tomar cursos de finanzas y de administración, ya que estos les darán herramientas necesarias para manejar las cuestiones técnicas durante la negociación, además de aumentar la confianza del inversionista.

Otra clave es actuar como si se estuviera vendiendo la empresa; aunque esto no sea así, la razón es que al pensar en ofrecerla se buscarán siempre estándares de calidad más altos y se adoptará una actitud que facilita atraer capital.

También hay que tener un plan de negocios sólidos que permita hacer proyecciones financieras, lo que a su vez demostrará la viabilidad del negocio.

Justamente esta semana, algunos empresarios, la Bolsa de Valores de Colombia y representantes del Gobierno estarán en Nueva York y Londres para dar a conocer a los inversionistas las oportunidades del mercado colombiano. En ese sentido, se realizarán una serie de charlas sobre los temas que más interés despiertan en relación con el mercado colombiano.