Cómo aprovechar el Black Friday de forma segura en plataformas de Facebook

El Black Friday (el conocido viernes de descuentos por internet) y la Navidad suelen venir con grandes promociones y ofertas, y los consumidores colombianos se mantienen conectados a las plataformas sociales para encontrar las mejores oportunidades.

 

Según un estudio realizado por Ipsos, el 83% de los colombianos conectados investiga sobre los productos o servicios que les interesan a través de las redes sociales. Sin embargo, para aprovechar este momento de forma segura, es importante saber identificar qué publicaciones y anuncios son confiables.

 

Facebook comparte hoy algunos datos relevantes.

 

Existen herramientas útiles a las que la gente puede acceder en caso de que tengan dudas sobre anuncios, Perfiles o Páginas que parecen ser falsos. Una de ellas es el Centro de Ayuda de Facebook e Instagram, el cual ofrece una serie de consejos sobre cómo identificar algunas de las actividades inapropiadas más comunes en Internet y cómo proceder ante ellas.

 

Consejos para aprovechar las compras con más seguridad

 

Las Páginas de Facebook o los Perfiles comerciales de Instagram que representan a grandes empresas, organizaciones o figuras públicas suelen estar verificados y llevan un sello azul después del nombre. Si ves anuncios en una Página o Perfil de una marca importante sin el sello, es mejor redoblar tu atención.

 

Para pequeñas y medianas empresas en las plataformas, vale la pena consultar los comentarios sobre las publicaciones, así como la fecha de creación de la Página o el perfil comercial.

 

Es importante tener cuidado con las cuentas o personas que direccionan a un sitio externo o que exigen acciones para obtener un premio u ofrecer una promoción. Vale la pena verificar si la URL externa (dirección del sitio) parece extraña.

 

Las ofertas de productos y servicios con precios muy por debajo de los valores promedio en el mercado o de anunciantes que requieren que el pago se realice de una única forma, por ejemplo transacciones online, merecen especial atención.

 

También es clave tener cuidado con las personas que sugieren transferir la conversación a un lugar fuera de las plataformas; por ejemplo, un correo electrónico diferente.

 

Un recurso interesante para mejorar tu experiencia con los anuncios publicitarios es utilizar la herramienta Preferencias de anuncios de Facebook. Aquí las personas pueden ver qué influye en los anuncios que ven en las plataformas de la compañía y pueden configurar con precisión lo que les interesa.

 

Para contextualizar por qué aparece un anuncio y ajustar la configuración para personalizar lo que aparece en la plataforma, Facebook dispone de la herramienta Por qué estoy viendo este anuncio: muestra qué información y comportamientos de la cuenta de la persona coinciden con las solicitudes publicitarias del anunciante. Para acceder a la herramienta:

 

Haga clic en los tres puntos que están ubicados en la esquina superior derecha del anuncio.

 

Haga clic en «¿Por qué estoy viendo este anuncio?” y verás diferentes razones por las que estás viendo el anuncio (por ejemplo, si has visitado el sitio del anunciante).

 

Si está disponible, haga clic junto al motivo por el que está viendo un anuncio para ver más información.

 

Si alguien se encuentra con contenido o publicidad que no parece ser confiable, puede reportarlo a Facebook para su respectivo análisis. Esta práctica ayuda a evitar que otras personas se vean afectadas por algo que puede ser malicioso.

 

Para reportar una publicación:

Haz clic en la esquina superior derecha del post;

Haga clic en Denunciar publicación Denunciar foto;

Seleccione la opción que mejor describa el problema y siga las instrucciones en pantalla.

Para reportar un Perfil o una Página:

Vaya al Perfil o Página que desea reportar;

En la esquina inferior derecha de la foto de la portada (o en los tres puntos de Instagram) haga clic y seleccione Reportar;

Siga las instrucciones en pantalla.

Las Normas Comunitarias prohíben el uso de plataformas para facilitar u organizar actividades que causen daño financiero a las personas o los negocios, y las personas pueden reportar el contenido identificando algo que viole las políticas. Los equipos dedicados a investigar y disuadir dicha conducta trabajan para evitar que las personas malintencionadas utilicen la plataforma para actividades inapropiadas.