
¿Cómo ahorrar eficientemente?
Continuamos con los 10 trucos para aprender a ahorrar. Para Diego Prieto Rivera, presidente del Banco Caja Social, “promover una cultura del ahorro tiene una connotación valiosa en el progreso de la sociedad, ya que es fácilmente convertible en otro tipo de activos que apalancan el desarrollo, como educación, vivienda o creación de empresas”.
6- Consolide deudas. A muchas personas se les va el sueldo pagando créditos de cosas que ya quedaron en el pasado, otras tienen tantas tarjetas y créditos que no saben en realidad a dónde fue a parar su mesada. Según Diego Prieto, “usted puede vender su cartera a otra entidad que cobre una menor tasa de interés, y así la nueva cuota será más baja. Lo interesante está en ahorrar la diferencia entre la cuota antigua y la nueva, suponiendo que el pago se efectúa por el valor anterior».
7- Cumplido el paso anterior, cancele tarjetas y escoja la que le otorgue mayores beneficios. Para definir qué tarjeta le conviene, analice características tales como cuota de manejo e intereses. La que cobre menos cuota y que tenga los intereses más bajos será la más saludable para su economía.
8- Establezca un presupuesto anual que incluya un ahorro programado: Al combatir los gastos innecesarios y ajustar sus deudas, tendrá una economía más sana que le permitirá poner el ahorro entre las prioridades y no entre las opciones. El Banco Caja Social, por ejemplo, le permite conocer el estado de su salud financiera y a partir de allí acompañarlo para que aprenda a realizar un presupuesto y administrar de manera eficiente su dinero.
9- Establezca planes de gastos: Definir los gastos que puede realizar aumentará el control y el conocimiento de su estilo de vida y le permitirá el uso responsable de los ingresos. También es muy importante comparar los precios de productos similares y optar por el más favorable para el presupuesto del hogar.
10- Aproveche las tecnologías disponibles: Nada mejor que usar soluciones como hojas de cálculo y aplicaciones o macros para organizar presupuestos y planes de pago para tener una visibilidad de sus ingresos, de sus gastos y lo más importante, de sus ahorros. Un uso menor de efectivo lo conduce a un ahorro natural. Pagar mediante aplicaciones le ayuda, incluso, a llevar las cuentas de sus ingresos y sus gastos.