
¿CÓMO AGILIZAR LA LOGÍSTICA EN CIUDADES CON ALTOS VOLÚMENES DE TRÁFICO Y OBRAS VIALES?
La movilidad es una de las principales problemáticas que presentan las grandes ciudades a nivel mundial, y Bogotá no está ajena a esta realidad. Expertos han calificado a la capital de Colombia como una de las ciudades con mayor dificultad para desplazarse; prueba de ello son los resultados que arrojó un informe de la aplicación Tom Tom recientemente, en el que se posicionó a esta ciudad en el primer lugar de las metrópolis más congestionadas del mundo.
De acuerdo con el informe, anualmente los conductores Bogotanos pierden cerca de 133 horas en los embotellamientos que se producen diariamente en las calles, causados en gran parte por el crecimiento del parque automotor. Esta realidad ha empujado al gobierno local a ampliar la medida del pico y placa, con la que se busca restringir por gran parte del día el uso del automóvil.
¿Solución?
Con esta medida se busca ofrecer mejores alternativas de movilidad, considerando que para el primer semestre del año está prevista la realización de obras viales de alto impacto que si o si aumentarán los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos locales.
Algunos de los trabajos que se realizarán durante el primer semestre de 2022 son: la construcción de la Avenida Laureano Gómez, el Ciclopuente Canal Molinos, la ampliación de la avenida Mutis, entre otras. De todas maneras, se plantea intervenir algunas vías de la ciudad que presentan daños en su infraestructura.
Estas obras plantean un importante reto no solo a los ciudadanos, sino también a comercios y empresas de diversos sectores que, especialmente en el contexto sanitario que nos encontramos, necesitan cumplir con sus promesas de entrega a sus clientes finales. Para enfrentar esta realidad, los negocios deben adoptar alternativas que garanticen la agilidad de sus envíos para así cumplir las expectativas de sus clientes y eventualmente fidelizarlos.
Papel de la tecnología
Las tecnologías de última generación, en este escenario, se han convertido en aliados estratégicos para la logística de última milla. Soluciones de Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Machine Learning, son las protagonistas de este nuevo modelo de negocio que se está configurando.
El contar con un conocimiento preciso de los puntos críticos de la ciudad en los que se están adelantando trabajos o aquellos en los que existe un mayor riesgo de quedar atrapado en un embotellamiento permite ejecutar una mejor planificación de las rutas. Es en este propósito en los que las tecnologías cumplen un rol fundamental.
Se trata de soluciones de fácil adaptabilidad al sector o tamaño de los negocios, las cuales brindan además otros beneficios relacionados con la optimización de tiempo, dinero (debido a que reducen los gastos asociados al uso de combustibles y tiempo de los trabajadores) y mejora de la experiencia de los clientes, todo a un valor accesible.
SimpliRoute, una plataforma de optimización logística de origen chileno, cuenta con un robusto portafolio de soluciones capaces de ofrecer esta eficiencia a los negocios colombianos. Para esto, la organización desarrolla algoritmos basados en Inteligencia Artificial y Machine Learning, los cuales permiten además de optimizar, obtener datos valiosos de la operación de las empresas para que consideren en sus decisiones.
Además de contar con todos los beneficios planteados anteriormente, SimpliRoute permite a los clientes seguir en tiempo real el envío de sus productos (live tracking) y comunicarse directamente con la persona que está a cargo de los despachos. Además, al disminuir el tiempo en ruta y el uso de combustible, ayuda a reducir la emisión de CO2.
La adopción de este tipo de soluciones constituye una gran oportunidad de modernización para los negocios y sus operaciones, y además les permite tener una mejor capacidad de respuesta frente a una dinámica de mercado cada vez más exigente. Más aún en tiempos en los que la óptima gestión del transporte de mercancías es un elemento que permite generar un elemento diferenciador para los clientes.