Commerce Marketing, el reto para pymes en 2018

En América Latina la tendencia del e-commerce o commerce marketing se intensifica con los días; Alessander Firmino, director de Criteo para Latinoamérica explica los desafíos a los que se enfrentarán las pymes en este año haciendo frente al comercio electrónico.

El Commerce marketing es una categoría de marketing y tecnología que tiene como objetivo generar ventas para los minoristas, que se ha convertido en tendencia mundial en los últimos años como una excelente opción para potencializar las pequeñas y medianas empresas a nivel mundial. Como lo explica Alessander Firmino, director de Criteo para América Latina, “practicar el commerce marketing significa conectar los compradores con las cosas que quieren o necesitan para su día a día”.

Criteo, empresa de tecnología de commerce marketing que enfoca sus resultados en que los retailers y las marcas consigan los mayores beneficios y ventas, analiza el crecimiento del commerce marketing en Latinoamérica y destaca que, a pesar de que se necesitan muchos recursos económicos para su implementación, el aumentar los usuarios o clientes en las plataformas es asegurar el éxito de estos negocios.

Para 2018 uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta América Latina es la logística, teniendo en cuenta que la infraestructura no está tan desarrollada como EEUU o Europa; así mismo los métodos de pago no son muy claros y el crecimiento del omnishopper (cliente más informado y adaptado a diferentes plataformas de compra online) no asegura la estabilidad del comprador en una plataforma

Con la evolución de la tecnología, Criteo escogió los principales retos para las pymes en cuanto al comercio electrónico:

• Tendencias de compras por voz: La compra por voz a través de dispositivos como Google Home o Amazon Echo será cada vez más frecuente. “se estiman hasta 2024 más de 100mil millones de estos dispositivos en el mercado”, afirma Firmino.

• La lucha por el video: “Los usuarios están buscando cada vez más contenido de video de acuerdo con las cosas que quieren y necesitan, contenido que atraiga información esencial para ellos”, explica el director de Criteo.

• Redes sociales y comercio: El uso de redes sociales con relación al comercio se intensifica pues los usuarios utilizan estas plataformas para efectuar sus compras a través de estas redes, lo que favorece a los minoristas o retailers.

• Convergencia de datos online y offline: Según Firmino “es necesario llevar los datos del consumidor físico a lo digital, para facilitar ese proceso de commerce marketing y mantener una secuencia y uniformidad del mensaje para los consumidores”.

“El commerce marketing va a seguir creciendo en Latinoamérica por estadística, en Colombia, según estadísticas de la Cámara de Comercio, crecerá un 20% hasta el final de 2018”, concluye Alessander.