COMERCIO INTERNACIONAL CRECERÍA UN 8% EN 2021

En el marco del Foro de la Revista LatinPyme “Los restos del sector logístico y transporte de cara a la reactivación económica”, Nicolás Rueda Munar (foto), director de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, señaló que para el 2021 se plantea un crecimiento del comercio internacional del 8%.

Entre los factores que contribuirán a este crecimiento se destacan el rebote de las economías, la entrada en funcionamiento de la gran fábrica que es China, el aumento de la demanda de los consumidores, la reactivación de Estados Unidos, las inyecciones económicas de los gobiernos y las medidas de choque para favorecer la adquisición de productos y servicios.

“La Organización Mundial del Comercio estima que en 2021 tendremos un crecimiento del 8%, y en 2022% en torno al 4%, aunque nuevamente en un ambiente en el que reina la incertidumbre y no se sabe qué va pasar con las nuevas olas de la covid-19, porque, por ejemplo, China que avanza enfrentando esta crisis, nuevamente por la pandemia cierra una de sus zonas portuarias más importantes”, indica el director de Asuntos Económicos de Analdex.

Para Colombia las perspectivas del Ministerio de Hacienda del crecimiento de la economía para 2021 están en torno al 6%, con un segundo trimestre que presentó un crecimiento del PIB del 17,6%. En este contexto Rueda realizó un análisis de las oportunidades que tiene el país con sus principales socios comerciales internacionales:

Estados Unidos

En Estados Unidos se plantea un crecimiento económico del 6,4% para este año, por lo que Colombia puede ser afectada de manera positiva y de esta manera generar una mayor exportación de bienes y servicios a este mercado que es el principal socio comercial del país.

La Unión Europea

También es un mercado muy importante con unas condiciones de consumo mucho más altas en términos de calidad, de características de los productos, empieza a ser un actor importante en la diversificación de las exportaciones colombianas y es una de las zonas en la que a pesar de que se ven nuevamente cuarentenas, dificultades, puede empujar nuestro crecimiento.

China

Para este país, que proyecta un crecimiento del 8,4%, el reto es apuntarle a una diversificación, no solo a venderles petróleo y carbón sino a diversificar productos hacia este gigante asiático, lo que permitiría al país nuevamente jalonar el crecimiento de cara a la reactivación económica.

América Latina

En un proceso de regionalización de las cadenas de valor hace que sea un escenario interesante de cara a la profundización de las exportaciones y la diversificación. Hay potencial en América Latina principalmente en los países de la CAN (Ecuador, Perú, Bolivia), que son mercados relevantes para las exportaciones de manufacturas y para pequeñas y medianas empresas.