Comercio en línea concentrará 59% del gasto en compras navideñas

La encuesta “Holiday Retail Survey 2019” realizada por Deloitte, con una muestra de 4.410 personas en Estados Unidos, exploró los sentimientos del consumidor y sus comportamientos de compra para entender lo que buscan en la temporada de compras navideñas. Además de que se espera que las compras en línea durante esta temporada representen el 59% del gasto, el reporte indica que las ventas de retail aumentarán cerca de 5%.

 

El estudio de Deloitte encontró que dos tercios de los consumidores tienen la intención de comprar productos o servicios para la época navideña en tiendas online, incluidos los sitios de subastas. Casi el mismo número (58%) planea usar sitios Online como motores de búsqueda para investigar sobre las mejores marcas y artículos para adquirir. Según el reporte, se prevé que las ventas digitales de los minoristas sumen cerca de US$149.000 millones en esta temporada, con un crecimiento de entre 14% y 18%. Así mismo, el uso del smartphone para las compras de la temporada se incrementará en 6%.

 

Los minoristas en línea y los comercios masivos son los formatos preferidos para las compras navideñas:

 

Si bien en 2015 el comercio electrónico tenía el 47% de participación y los supermercados tenían el 45%, según la encuesta se prevé que para la temporada navideña de 2019 estos porcentajes crezcan a 64% y 53%, respectivamente. Esto responde a que a lo largo del tiempo se ha visto a las personas cambiar la forma en que compran ciertas categorías. Por ejemplo, el obsequio de alimentos y licores para la temporada navideña ha ido en aumento, y a medida que esta tendencia continúa, también se está viendo un aumento del 10% en el formato de supermercado. De otro lado, si bien la compra en tiendas de juguetería ha disminuido del 23% al 18%, el juguete como artículo para regalar aún continúa en el top de preferencias.

 

Según el reporte de Deloitte, los consumidores planean gastar un promedio de US$1.496 por familia en esta temporada navideña, lo que representa una pequeña disminución frente a 2018 (US$1.536). Este dato es relevante pues la confianza de los consumidores y su situación financiera personal son importantes determinadores frente al desempeño del comercio en esta época del año. En ese sentido, por primera vez después de 2012, menos del 40% de los consumidores esperan que la economía mejore en 2020. De hecho, uno de cada cinco consumidores dice que planea gastar menos este año.

 

Tres cuartos de los consumidores consideran que el precio es un factor importante en sus decisiones de compra, algo que los minoristas deben tener en cuenta al implementar ofertas y promociones de vacaciones. Sin embargo, esto no lo es todo: los consumidores continúan enfocándose en la calidad y variedad de productos de los minoristas. De hecho, tener excelentes productos y marcas obtuvo la calificación más alta entre todos los consumidores (85%) cuando se les preguntó acerca de sus preferencias clave.

 

Los compradores de plazos están dispuestos a esperar un periodo más largo para recibir sus artículos en lugar de pagar por la entrega. En ese sentido, 68% de los compradores que optan por el envío gratuito están dispuestos a esperar de tres a siete días, mientras que 67% de los compradores que optan por un envío rápido desean la entrega en menos de dos días.

 

En Estados Unidos, las compras navideñas alcanzan picos típicos durante el “Día de Acción de Gracias”, pero este año parece que se producirá un poco más tarde. Una de las razones puede ser que este año, esta fecha llega inusualmente tarde, el “Black Friday” es el 29 de noviembre y el “CyberLunes” el 2 de diciembre. Quizás es por eso que casi el 70% de los consumidores dicen que planean ir de compras a principios de diciembre.

 

Como encontrar el regalo indicado para alguien especial es bien desafiante, el estudio revela que la mitad de los compradores están buscando inspiración o están indecisos sobre qué productos comprar cuando comienza la temporada. En ese sentido, cerca de dos tercios de consumidores planean navegar por los sitios web de tiendas minoristas para inspirarse. Independientemente de cómo investiguen, el estudio muestra que cada vez los consumidores tienen acceso a más información sobre productos, precios y promociones a su alcance.

 

Si bien las personas todavía planean dar, también tienen la intención de viajar, cenar y pasar más tiempo socializando en esta temporada. Tal vez, es por eso que el artículo principal que las personas reportan comprar para sí mismos es comida y bebida. Después de todo, es temporada festiva. Según el informe, el top de experiencias que prefiere el consumidor se da de la siguiente forma: 75% entretenimiento en casa; 59% cenar en restaurantes y 25% pasar la noche en hoteles o resorts. Dentro del top de regalos se invierte así: 55% ropa; 53% tarjetas de regalo y 47% juegos, juguetes, muñecas, etc.