
Comercio electrónico B2C en A. Latina alcanzará US$84 billones en 2019
El crecimiento económico de un país está directamente relacionado con el acceso de su población a servicios financieros. La bancarización permite a las personas adquirir productos que les permitan hacer inversiones, ahorros programados, solicitar créditos que apalanquen proyectos de emprendimiento y realizar compras y ventas a través de Internet.
En este contexto, SAP, compañía líder en el mercado de software empresarial, desarrolló el estudio “Ecommerce Foundation Report”, que concluyó que, en la actualidad, Colombia ocupa el quinto lugar en Latinoamérica de ventas a través del comercio electrónico, con cifras cercanas a los 6,6 billones de dólares en 2019.
El país se posiciona sólo detrás de países como México, que tiene ventas por alrededor de 29 billones de dólares, Brasil con cerca de 21 billones, Argentina con 12 billones y Chile con 7 billones. La lista la completan países como Perú con 4 billones de dólares, República Dominicana con 2,5 billones y Guatemala con 1,3.
Vale la pena destacar que en Colombia, de acuerdo al análisis, este tipo de transacciones en línea se generan, en su mayoría, a través de computadores, con el 73%, smartphones con el 27% y otros tipo de dispositivos como tablets con un poco menos del 1%.
La investigación, además, analizó el uso y la penetración del internet en la región. Uruguay ocupa el primer puesto, debido a que el 88% de sus ciudadanos tienen acceso a esta herramienta, seguido de Costa Rica con 85% y Argentina con el 82%. Colombia ocupa el décimo puesto con cifras aproximadas al 65%.
““En este entorno de notable crecimiento del comercio electrónico, la mayoría de las empresas en Latinoamérica necesita aprender cómo la economía de la experiencia impacta a sus negocios y encontrar formas de aprovechar lo que hacen en este nuevo entorno. Será clave en los próximos años medir la experiencia y combinarla con los datos operativos para tomar las decisiones correctas para los clientes: las que no lo logren, podrían ser desplazadas del mercado por aquellas que sí lo consigan”, aseguró Jorge Barón, líder del portafolio de soluciones Customer Experience de SAP Latinoamérica.
De acuerdo con el análisis, las páginas web de Mercado Libre y Amazon son las líderes del comercio electrónico en América Latina, dos compañías que han ayudado a la región a acelerar la adopción de la compras y venta en línea.
Este informe fue realizado por SAP, en alianza con Ecommerce Foundation, organización independiente fundada por asociaciones nacionales de comercio electrónico en todo el mundo y compañías en línea de las industria minorista, de viajes y finanzas, creada con el objetivo de facilitar el comercio electrónico a través del desarrollo de conocimientos prácticos, ideas de mercado y servicios.