Comercio e industria con buenos resultados

El comercio minorista en Colombia viene presentando un comportamiento positivo. En diciembre pasado, las ventas de este sector se incrementaron 9,6% en comparación con el mismo mes de 2013. Entre las mercancías más vendidas en el comercio están: vehículos, motos, ferretería, electrodomésticos y muebles para el hogar.

En el consolidado del año, las ventas reales del comercio minorista, sector en el que se desempeñan muchas Pymes, presentaron un incremento de 7,7% en 2014.

Las líneas que registraron los mayores crecimientos anuales fueron: artículos de ferretería, vidrios y pinturas; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; vehículos automotores y motocicletas; y productos para el aseo del hogar.

El personal ocupado promedio en el comercio se incrementó 3,6% frente a 2013. La contratación registró un incremento de 4,7% en el personal permanente y de 1,8% en el personal temporal directo, mientras que el personal temporal contratado a través de agencias presentó una reducción de 0,4 %.

Las ciudades que registraron el mayor crecimiento en sus ventas reales fueron Cali con 7%, y Medellín y Barranquilla, ambas con 6,1%. Mientras tanto, las que tuvieron mayores incrementos de personal ocupado en comercio minorista fueron Bogotá con 3% y Cali con 2,3%.

Uno de los subsectores más destacados fue el de vehículos automotores nacionales e importados, que presentaron un incremento de 12% en sus ventas respecto a 2013.

Cabe destacar que todas las categorías de vehículos presentaron incremento en las ventas, sobresaliendo la de automóviles particulares, estas aportaron 5,2 puntos porcentuales a la variación total del período.

Todas estas cifras fueron presentadas por el DANE, mientras que la Encuesta Mensual de Comercio al por Menor y Comercio de Vehículos, EMCM, encontró que en diciembre de 2014, las ventas reales aumentaron 9,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Según este estudio, los mayores crecimientos se dieron en las ventas de artículos como: vehículos automotores y motocicletas; artículos de ferretería, vidrios y pinturas; otras mercancías para uso personal o doméstico, y electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico.
Las ventas a precios corrientes de las ensambladoras y de los importadores directos de vehículos crecieron 25,9%, lo que obedece principalmente al aumento de la venta de camperos y camionetas.

Cifras de la industria

Además de estos resultados, el DANE reportó que en diciembre pasado, la producción del sector industrial, sin incluir trilla de café, subió 2,1% con respecto al mismo mes de 2013, cuando registró una variación de 1,5%. La principal razón de este resultado es por la mayor producción de las industrias de carne y pescado con 14,4%, vehículos automotores con 26,9%, otros productos químicos con 6,3%, maquinaria y aparatos eléctricos con 22,8% y sustancias químicas con 6,5%.