
COLOMBIANOS SE HAN BENEFICIADO CON EL CRÉDITO HIPOTECARIO EN CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA
En su apuesta por dignificar la vida de las personas a través de la vivienda propia, Confiar Cooperativa Financiera continúa siendo un facilitador para que cada vez más hogares cumplan su sueño de una vivienda y referente en el sector cooperativo.
A través de la fórmula ahorro + subsidio + crédito = casa propia, durante los últimos 13 años Confiar, se ha convertido en un camino para las familias que buscan pasar de arrendatario a propietario, especialmente para los trabajadores independientes, quienes participan con el 25,6% de las operaciones de crédito para vivienda.
“Nuestro principal nicho son grupos familiares con ingresos mensuales inferiores a cuatro salarios mínimos; es así como nos enfocamos en acompañar a los hogares con economías provenientes de actividades independientes, informales, profesionales independientes, que por la modalidad de sus ingresos no son fácilmente atendidos por la banca; estos hogares encuentran acogida en Confiar puesto que hemos desarrollado un modelo para atenderlos y poder demostrar la capacidad de pago que cuentan las familias y porque si pueden acceder al crédito de vivienda siendo también beneficiarios de los subsidios de vivienda”, así lo afirmó la gerente de vivienda de Confiar, Sandra Rodríguez.
Desde 2008 a la fecha la cooperativa ha beneficiado a 30.094 familias con crédito hipotecario en 112 municipios. A octubre del presente año la cartera de vivienda en la cooperativa asciende a $ 342.481 millones y corresponde al del 34% de la cartera total de la cooperativa, por encima de las líneas de consumo y comercial, convirtiéndose en un referente en el sector cooperativo en esta materia.
Confiar ha sido aliada con crédito constructor en 187 proyectos, con una inversión total de $1.068.756 millones, esto ha posibilitado la construcción de 17.859 viviendas, especialmente de Interés social y prioritario en los territorios donde Confiar hace presencia
“Es así, como promovemos el ahorro entre las personas que buscan un techo propio para su familia, y otorgamos el crédito hipotecario a los compradores de las viviendas, sumado al acompañamiento que brindamos para la postulación a los subsidios de vivienda dentro del programa de vivienda del Gobierno Nacional, Mi Casa Ya.
Colocando en marcha políticas y estrategias que dinamizan la originación de cartera hipotecaria a hogares de bajos recursos, con actividades económicas informales y en condiciones muchas veces de vulnerabilidad. Fomentando el ahorro para el pago de la cuota inicial, promoviendo el subsidio a la tasa de interés (Frech) que otorga el Gobierno, que permite acceder a créditos más bajos en tasa”, indicó Rodríguez.
En 2022 la apuesta por la vivienda continúa
En Colombia 4 de cada 10 hogares viven en condición de arrendamiento, aunque esta es una opción para muchas familias, en Confiar estamos convencidos que es un buen momento para adquirir vivienda propia, como una forma de crear patrimonio familiar y mejorar la calidad de vida de los hogares. Esto gracias a las facilidades para acceder a los subsidios y la oferta del sector constructor.
En los últimos tres años Confiar ha registrado un aumento en las operaciones de crédito hipotecario, pasando de 16406 viviendas financiadas en 2019 a 19748 a octubre de 2021, lo que corresponde a un aumento del 6%, pese a la difícil situación que se debió afrontar por la pandemia
Antioquia se destaca como el departamento donde más se solicitan más créditos hipotecarios, con una incidencia en 16.100 familias, seguido del departamento de Boyacá con 7555 familias y Bogotá con 6439”.
Esto ha sido posible gracias a que la cooperativa ha destinado recursos propios por un valor de $ 342.481 millones, desde su convicción que tener casa propia hace parte del bienvivir.