
Colombianos hicieron pagos electrónicos por $26 billones en el semestre
Según el más reciente estudio de CredibanCo, empresa líder en pagos electrónicos, las transacciones procesadas por la red reportan que en el primer semestre del 2019 los colombianos gastaron $26 billones, cifra que representa un incremento del 12,5% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se registró un consumo de $23 billones.
El número de transacciones realizadas en este periodo generaron un mayor crecimiento con el 20%, generando 164 millones. Durante estos meses, el 43% de estas operaciones se efectuaron con tarjetas crédito y el 57% con tarjetas débito y en promedio las compras se hicieron por un monto de $152.000.
Asimismo, con respecto al comportamiento de las regiones, cabe destacar que el 70% de las transacciones para el primer semestre del año se efectuó en las ciudades principales. Específicamente, la capital colombiana concentró el 44.7% del total del consumo, seguida por Medellín que reportó el 10.7%, Cali con el 6.4%, Barranquilla 4.6% y Cartagena con el 2.7%.
Gustavo Leaño, presidente de CredibanCo, afirmó que “Los indicadores de consumo para el primer semestre del 2019 demuestran que cada vez más los colombianos prefieren hacer sus compras a través de métodos de pagos electrónicos, que promueven la sustitución el uso del dinero en efectivo y fomentan la formalización e inclusión financiera de los ciudadanos.”
Los segmentos de consumo en los que más compras hicieron los colombianos fueron el sector de los supermercados, comidas rápidas, estaciones de servicio, AXDCS (Almacenes por Departamento con Supermercado), pagos a través de plataformas digitales y vestuario, los cuales tuvieron un índice de consumo del 15.24%, 8.20%, 7.80%, 7.02%, 6.76% y 6.67%, respectivamente. Supermercados fue la categoría con mayor crecimiento en transacciones, con un 56% de crecimiento y un aporte de las transacciones en el marginal del 33.4%. Esto se explica principalmente por el crecimiento de los hard discount y el impacto de aumentar sus ventas recibiendo pagos con tarjetas.