
COLOMBIANOS CREARON HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA LAS VENTAS Y LA LOGÍSTICA
Twnel, es la aplicación pionera en la automatización conversacional para empresas, que se convierte en una solución que ha permitido la digitalización de procesos aprovechando los formatos sencillos y fáciles que existen hoy como los chats y los messenger.
Esta innovación digital, creada por colombianos residentes en Boston, Estados Unidos, ha logrado apalancar la productividad y reactivación económica de más de 1.000 empresas en América Latina gracias al desarrollo de una herramienta conocida como automatización conversacional, que es una evolución más práctica y eficaz que los boots, y funciona a grandes niveles, incluso en la comunicación entre grandes empresas y no solo con clientes.
Según explica Carlos Sierra, CEO de Twnel, “el sector empresarial en Colombia pasa por momentos difíciles producto de los efectos de la pandemia y profundizados aún más por el paro nacional. Con Twnel, las grandes empresas podrán apalancar sus planes de reactivación económica automatizando los procesos y optimizando sus operaciones con una tecnología de impacto y de uso sencillo”.
Twnel también busca destacar el rol que tienen los jóvenes en las organizaciones, protagonistas también en las demandas sociales del país, y ofrecerles la oportunidad a las empresas para que, por medio de las nuevas tecnologías, los involucren más, simplificando sus funciones y haciéndolos más productivos y eficaces; así mismo dándoles espacio para que sean ellos mismos quienes creen sus propias automatizaciones.
Transformación
“Muchas empresas hablan de transformación digital, pero en sus planes no incluyen empleados claves como conductores de camión, distribuidores, mercaderistas, entre otros. Twnel está diseñado precisamente para que sean ellos, empleados claves en la operación de las grandes empresas, quienes aprovechen la tecnología y la automatización”, explica el CEO de Twnel.
Esta novedosa aplicación se ha posicionado ya en más de 1.000 empresas en otros países de la región como Brasil y México como una solución digital eficaz para grandes empresas que requieren agilidad en la comunicación de transportistas, mercaderistas, comerciales, entre otros; aumentando la productividad y, sobre todo, sin que los datos de los usuarios y sus perfiles sean extraídos con fines publicitarios
“Con esta aplicación los líderes de procesos pueden monitorear en tiempo real las novedades de la operación, tener acceso a métricas y detectar oportunamente problemas en los servicios. Es como una torre de control con vista de 360° de los procesos”, concluye Carlos Sierra, CEO de Twnel.
En Colombia, algunas de las más grandes empresas como Bavaria, Belcorp y Frubana ya han adquirido Twnel. Ha sido tal el éxito de esta solución que ya prepara su primera ronda de inversión en Estados Unidos.