COLOMBIANAS FACTURAN US$700.000 EN LA INDUSTRIA DE LAS RENTAS VACACIONALES APOYANDO EL CRECIMIENTO LABORAL DE LAS MUJERES

Durante los últimos años hemos visto como la forma de viajar y hospedarse en destinos paradisíacos por parte de los turistas se transformó radicalmente gracias al desarrollo de tecnologías que impulsaron un modelo conocido como: rentas cortas y vacacionales. Una opción, en la que anfitriones o dueños de diferentes espacios alquilan sus inmuebles a otros durante un periodo breve para obtener ingresos adicionales.

Dentro de este mercado ya existen diferentes plataformas como Airbnb, Vrbo, Home & Villas by Marriott y One Fine Stay, pero la mayoría son de origen anglófono y muchos, no entienden las necesidades de la región. Por esa razón, a comienzos de 2021 dos emprendedoras colombianas: Natalia Arenas y Natalia Contreras se juntaron con el experto en la industria, Xavier Cárdenas, para crear una startup que logró estar a la vanguardia de las más grandes compañías del mundo, con un modelo que optimizó y profesionalizó las rentas vacacionales en Latinoamérica.

De tener tan solo un edificio a sus comienzos, hoy por hoy, estas emprendedoras son las encargadas de manejar más de 430 propiedades en más de 42 ciudades de Colombia, Perú y Chile. Con las que han logrado facturar en lo transcurrido del año más de US$700.000 y proyectan cerrar el 2022 con una suma de US$1,5 millones. Su secreto ha sido la tecnología, el conocimiento y la Data.

Según Natalia Arenas, directora de operaciones y co-fundadora de esta startup, su tecnología no solo consiste en poner una plataforma donde se comparten propiedades para renta vacacional y se pueden ver las fotos, las reservas o los precios, sino que tiene una cadena compleja donde confluyen modelos de algoritmos, comunicación abierta entre trabajadores y economía de escala.

“Nosotras recibimos la solicitud de la persona que quiere rentar su propiedad. Luego llegamos hasta donde están los inmuebles para levantar inventario operacional, esquemas de mantenimiento, estudio de mercado y revenue management (gestión de precios basados en datos). Además, evaluamos los aliados y empezamos el trabajo creativo (las fotos, el diseño…). Luego, cuando se renta, nosotras estamos pendientes de los huéspedes, de sus inquietudes y ponemos a disposición nuestro equipo para cumplir sus requerimientos. Además, hacemos aseo, inventario y reabastecemos los productos que se requieran para mejorar la experiencia de los usuarios”, agrega Arenas.

Cabe señalar que gracias a la gestión y optimización de los inmuebles, los expertos de Wellcome tras un análisis comprobaron que tener una correcta gestión de precios logra aumentar el valor del alquiler de los inmuebles entre un 25% a un 50%.

Además, hay que resaltar que esta plataforma se diseñó para que los propietarios puedan estar tranquilos, ya que detrás siempre hay un equipo que los está respaldando y su tecnología les permite hacer el seguimiento en tiempo real de toda la gestión que se lleva adelante de las propiedades: desde que entró un huésped hasta la fecha en que se está haciendo el aseo.

En los últimos años, el mercado de rentas vacacionales ha crecido y se espera que a cierre de 2022 la industria facture US$82,7 mil millones a nivel global. Además, se prevé que los ingresos tengan una tasa de crecimiento anual de 6,30%, lo que resulta en un volumen de mercado proyectado de US$105.700 mil millones para 2026.

Esta valoración, también se empieza a ver en Wellcome, puesto que en comparación del mismo periodo del año anterior la empresa ha crecido 5X. Sin embargo, Natalia Contreras, quien es la Chief Technology Officer y co-fundadora, señala que no ha sido fácil, ya que tanto el sector hotelero como el mundo de las plataformas digitales son lideradas por hombres. “En los pitch de inversión, por ejemplo, hay generalmente sesenta start-ups y en ellas solo ocho mujeres. No hay casi representación femenina y, en esa minoría, nos toca demostrar más: cuál es nuestra tecnología, nuestras plataformas, nuestros algoritmos”.

Este ha sido un tema muy relevante para esta startup que se ha construido con el pulso femenino, puesto que, el 95% de las trabajadoras son mujeres de diferentes ciudades que ocupan puestos que atraviesan toda la cadena: desde las fundadoras, hasta las directoras de operación, ventas, comercial y consultoría, y, también, aquellas que hacen trabajo en mantenimiento de las propiedades o aseo.

Estas dos emprendedoras señalan que cuando se estandarizan las labores a través de la tecnología, se quitan los roles de cada quien: tanto hombres como mujeres pueden hacer cualquier labor.

Los alquileres vacacionales de corto tiempo pasan por su mejor momento gracias a plataformas o apps, y por ahora son el sector de mayor crecimiento del turismo en el mundo. No obstante, su futuro dependerá de proyectos en los que lidere la equidad de género y surjan ideas disruptivas para hacer de los huéspedes una experiencia inolvidable.

Foto: Wellcome

Fuente: Wellcome