Colombia y Perú proyectan intercambio comercial de 17 productos
Con miras a la realización del segundo Gabinete Binacional y Encuentro Presidencial entre Colombia y Perú, que se realizará el día viernes 30 de octubre en Medellín, los Ministerios de Agricultura de ambas naciones acordaron agilizar los procesos de admisibilidad para facilitar el comercio de 17 productos agropecuarios.
De acuerdo con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, “buscamos la forma de agilizar esos procesos, así que definimos que en máximo seis meses habremos concluido la admisibilidad mutua de 11 productos priorizados que quiere Perú y seis que desea Colombia”, dijo el Ministro, quien precisó que el vecino país ya le ha aprobado al nuestro el ingreso de 40 diferentes productos.
De esta forma, Colombia ve interesantes oportunidades en piña, carne de pollo, carne de cerdo, porcinos vivos, aguacate y semillas de maíz.
Por su parte, Perú desea acceso para palta, toronja, arándanos, granadilla, lúcuma, Capsicum (ajíes, chiles o pimientos) maíz morado, y semillas de cedro rosado, chía, canavalia y marigold.
La decisión fue producto de una reunión virtual de la que participaron por parte de Perú el Viceministro de Políticas Agrarias, César Francisco Sotomayor, el director de Senasa, Cesar de la Cruz Lezcano y la embajadora de Colombia en Lima, María Elvira Pombo. Por parte de Colombia, el Ministro Iragorri, el gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez y el embajador de Perú en Colombia, Nestor Popolizio.
También hicieron parte representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Invima, la Cancilleria y Proexport.
El Ministro Iragorri resaltó el fortalecimiento del ICA en el marco de las facultades extraordinarias que se tienen para reformar la institucionalidad del sector público agropecuario. Se prevé que la entidad se dedicará exclusivamente a la admisibilidad de los productos colombianos en el exterior.
Durante la reunión, también firmaron un Memorando de Entendimiento para establecer las bases de cooperación que permitan incrementar y facilitar la ejecución de proyectos y programas conjuntos en materia de pesca y acuicultura.
Los países se comprometieron a intercambiar información, estrategias, apoyo técnico y experiencias que permitan el cultivo de diversas especies y la trasformación y comercialización de los productos pesqueros y acuícolas.