
Colombia, séptimo país en competitividad en América Latina
El Instituto de Competitividad ADEN adelantó un estudio en 18 países de la región que ubicó a Colombia en el séptimo lugar con un puntaje de 67.3 sobre 100 puntos. Colombia es superada por Chile (1), Uruguay (2), Costa Rica (3), Panamá (4), México (5) y Perú (6), y supera a Brasil (8), Argentina (9) y Ecuador (10). Las últimas posiciones del ranking las ocupa Bolivia (16), Nicaragua (17) y Venezuela (18), quienes tienen en común situaciones de inestabilidad macroeconómica y problemas institucionales.
El Instituto de Competitividad ADEN realiza desde el año 2010 mediciones de competitividad para países latinoamericanos. A partir de estas estimaciones, se construye anualmente un Ranking de competitividad regional utilizando la información recopilada y sistematizada en los Índices Complejos de Competitividad (ICC) de cada uno de ellos. El ranking tiene por objeto conocer el posicionamiento competitivo de países latinoamericanos sobre la base de diez aspectos: cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud, educación, expectativas de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología.
Al mismo tiempo, apunta a explorar los motivos que ubican a cada país en tal posición y efectuar una lectura proactiva respecto de las acciones que debería encarar para sostener y mejorar su posicionamiento, observando las realidades y estrategias de los que son líderes en cada aspecto competitivo.
“La mejora en la competitividad de un país, medida a través de los indicadores debe redundar en mejoras en el ambiente de negocios para las empresas que les permitirá posicionarse en los mercados internacionales y competir con mayores posibilidades de éxito”, afirma, Alejandro Trapé, director del Instituto de Ranking de Competitividad de ADEN.
Los resultados revelan el predominio de Chile en materia de Acceso a la Tecnología, Estabilidad Económica, Infraestructura y Educación, Uruguay en materia de Cobertura de necesidades básicas, Aspectos institucionales y Salud (avanzando del sexto lugar en el 2010, a un segundo lugar, hoy), Panamá alcanza la primera colocación en Estabilidad macroeconómica, Expectativas de la población y Competencia en los mercados, Brasil mantiene su liderazgo en materia de Infraestructura, Argentina vuelve al liderazgo en Educación, desplazando a Costa Rica por muy escaso margen y Perú sigue liderando posiciones en Eficiencia en relaciones laborales, desde 2014.
Ranking en Colombia
Colombia ocupa la séptima posición en el Ranking, evidenciando un nivel medio de competitividad. Se ha mantenido en ese puesto desde las dos mediciones anteriores, mostrado una mejora de su puntaje total desde la medición anterior, pasando de 67,1 a 67,3 puntos.
Resulta positivo lo que sucede en materia de Infraestructura, Salud, Educación y Eficiencia en relaciones laborales, rubros en los cuales el país se ubica por encima del promedio regional y pueden señalarse como áreas de fortaleza competitiva. Sin embargo, en aspectos tales como Estabilidad Económica la situación no es tan buena y el país está por debajo de los estándares regionales y alejado de los líderes, por lo que deben considerarse un área de debilidad competitiva.
El Instituto de Competitividad de ADEN vienen evidenciando una evolución desagregada por aspectos que el país ha mostrado desde 2012 hasta la fecha (a fin de proveer una visión dinámica de un período amplio como son siete años), se han observado avances en Estabilidad económica, Eficiencia en relaciones laborales y Acceso a la tecnología, pero al mismo tiempo se observan retrocesos en algunas de las áreas restantes, en particular Cobertura de necesidades básicas y Salud.