Colombia se prepara para el Festival del Folclor en Ibagué

Con música y baile, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué realizaron el lanzamiento oficial del 46º Festival Folclórico Colombiano, que se llevará a cabo del 19 de junio al 2 de julio en la capital musical de Colombia.

 

Las entidades gubernamentales del país continúan la ardua labor de mostrar y fomentar la cultura y las raíces artísticas colombianas que se han ido transmitiendo de generación en generación, pero que con la llegada de nuevos ritmos se ha  ido perdiendo; por ello, en un evento en el que primó la música y la gastronomía, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué realizaron el lanzamiento oficial del 46º Festival Folclórico Colombiano que tendrá lugar en dicha ciudad a partir del 19 de junio y hasta el 2 de julio.

 

 

Este festival inició en 1959 como una apuesta para la construcción de ciudadanía y reconocimiento a los valores tradicionales de la cultura de este departamento, el cual contribuyó a fortalecer la identidad y el amor de los tolimenses por su tierra y sus costumbres, llevando este sentimiento a todos los colombianos. En esta ocasión, el evento reunirá a 10 países invitados quienes mostrarán lo más relevante de sus culturas y conocerán la importancia de las tradiciones nacionales.

 

«No es un festival de una sola cultura departamental, sino todo el folclor de la nación entera, más de 24 departamentos con sus grupos que se irradian por toda la ciudad y se presentan por diferentes sitios. Queremos que esta festividad represente la recuperación de la paz, la convivencia entre todos nosotros, la eliminación de la violencia y más bien la imposición de la música folclor para lograr la alegría y el amor entre todos nosotros», afirmó Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué.

 

Dentro de las actividades culturales se destacan la celebración del Día del Tamal, Día de la Lechona, Día del Sombrero, Reinado Nacional del Folclor y el Desfile de San Juan, entre otros, los cuales reunirán muestras gastronómicas, musicales y artísticas que desde ya se ven representadas en la imagen oficial del festival con diseños de El Búho, el sombrero de pindo, los trajes fiesteros de la campesina calentana, las flores de Ocobos, notas musicales y el Matachín.