COLOMBIA SE COMPROMETE CON EL DESARROLLO DEL TURISMO RURAL

El próximo 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo y desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Fontur estamos comprometidos en seguir trabajando en apoyar la reactivación del sector turístico colombiano, promoviendo el respeto social y cultural, el desarrollo rural, la sostenibilidad y la seguridad para los viajeros. Entre los retos que tenemos están el adaptarnos al cambio, recobrar el buen camino por el que veníamos y reimaginar y construir el turismo que queremos en nuestro país.

“El turismo, a nivel mundial, se ha caracterizado por ser un sector resiliente y, en esta ocasión, dada la coyuntura del COVID-19, estamos convencidos de que esta vez no será la excepción y nuestro sector se levantará y volverá a retomar su camino, no igual a como veníamos, sino de una mejor manera, pues el sector turístico colombiano y toda su cadena de valor están llenos de gente amable, pujante y perseverante que, con total seguridad, nos llevarán a lograrlo”, comentó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Por supuesto, lo anterior no es una tarea fácil después de lo que ha vivido el mundo en general y es por esta razón que el sector turístico ha estado en todo momento acompañado desde el Gobierno nacional.

Durante esta coyuntura causada por la pandemia del COVID-19 a hoy, han sido más de 40 las ayudas y apoyos que se han materializado. Unas tienen que ver con los alivios tributarios, que han supuesto el aplazamiento de temas como declaración de rentas y reducción de IVA; otros son, por ejemplo, los apoyos económicos que se expresaron en las líneas de crédito a través de Bancóldex, como la primera línea que fue la de ‘Colombia Responde’, dedicada exclusivamente al sector turístico y que fue puesta en su totalidad, en donde $250.000 millones se entregaron.