
Colombia recibirá US$500 millones del Banco Mundial para infraestructura resiliente y sostenible
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo por US$500 millones para garantizar la continuidad y el acceso a los servicios de infraestructura básica por parte de los grupos más vulnerables y fomentar el desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible en respuesta a la crisis de covid-19.
La crisis ocasionada por la pandemia ha ejercido una presión significativa sobre las empresas de provisión de servicios esenciales, como electricidad, agua y saneamiento y transporte público, y ha impactado en el desarrollo de obras de infraestructura.
Este préstamo busca apoyar al Gobierno de Colombia en sus esfuerzos para afrontar el impacto de la crisis en sectores vulnerables, establecer las bases de políticas para la recuperación económica y avanzar en reformas que promuevan el desarrollo de energías limpias y un transporte sostenible.
Esta operación es de gran relevancia para Colombia. Con la misma, el Banco Mundial acompaña los esfuerzos más relevantes que hemos puesto en marcha para responder de manera adecuada y oportuna a las necesidades que la pandemia covid-19 ha generado en nuestra agenda de infraestructura, así como en lo que implementaremos para su reactivación y la de toda la economía, dijo Alberto Carrasquilla, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia. “Adicionalmente, contribuirá con recursos importantes para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación”, agregó.