
Colombia promueve conectividad aérea con nuevas aerolíneas en rutas internacionales
El Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, continúa trabajando para proporcionar mejores servicios para los usuarios del transporte aéreo, fortaleciendo la competitividad y conectividad aérea con la aprobación de nuevas rutas internacionales que contribuyen al turismo y economía del país.
Por ello, la Aerocivil aprobó el permiso de operación a la empresa JetSmart Airlines, para prestar servicios de transporte aéreo internacional de pasajeros, correo y carga, en las rutas Santiago de Chile – Bogotá y regreso, a partir del 9 de enero de 2020 y Santiago de Chile – Cali y regreso, a partir del 20 de diciembre de este año, con 3 frecuencias semanales, en aeronaves tipo Airbus 320.
Durante el anuncio oficial de la llegada, Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo «hoy anunciamos rutas internacionales a Colombia, uno de los mercados más importantes y dinámicos de Suramérica. Con la introducción de nuestra nueva flota A320neo damos otro paso más para cumplir la promesa de que todos los suramericanos puedan volar Smart. Ya más de 400.000 pasajeros han volado Smart en rutas internacionales, y en total más de 4 millones de pasajeros han volado en estos dos años de operación. Y esto es sólo el principio. La revolución JetSmart ya está en Colombia para volar a Santiago de Chile, y damos un gran paso al anunciar las rutas desde Bogotá y Cali ya que son polos de conexión importantes en la región”.
“La conectividad aérea no se detiene y la llegada de este nuevo operador aéreo al país es el resultado de la liberalización del mercado internacional. Los colombianos tienen cada vez más opciones para movilizarse y hoy a la ruta Bogotá – Santiago, únicos puntos que estaban permitidos dentro del acuerdo bilateral, se suma Cali – Santiago, gracias a la reciente liberación en los destinos que pueden ser operados en ambos países y permiten la entrada de la primera aerolínea de bajo costo en esta ruta. De la mano del Gobierno Nacional seguiremos trabajando para consolidar a Colombia como uno de los mercados con mayor dinamismo aerocomercial”, expresó el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez.
La conectividad aérea hace parte de uno de los 7 ejes temáticos del Plan Estratégico Aeronáutico, inmerso en el Plan Nacional de Desarrollo, orientada a construir una red de servicios de transporte aéreo eficiente que una las regiones del país con los principales centros de producción y de consumo nacionales y del mundo, aprovechando su capacidad integradora, mediante la promoción de acuerdos de servicios aéreos y la facilitación para acceder a los mercados nacionales, con el fin de alcanzar la visión de movilizar 100 millones de pasajeros y el doble de la carga actual al 2030.
«La decisión de JetSMART de iniciar operaciones entre nuestro país y Chile es otra muestra de confianza inversionista. Refleja el gran momento que vive el turismo en el país. Hemos trabajado desde el Gobierno para ampliar la conexión internacional y promover el turismo. El mercado chileno es uno de los más significativos para Colombia», expresó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.